INVESTIGADORES
SCARPA Gustavo Fabian
capítulos de libros
Título:
Plantas endémicas en la alimentación de los indígenas del Gran Chaco: Etnobotánica y conservación
Autor/es:
SCARPA, G.F.
Libro:
Os avanços da botânica no início do século XXI. Morfología, Fisiología, Taxonomía, Ecología y Genética
Editorial:
Sociedade Botânica do Brasil
Referencias:
Lugar: Porto Alegre; Año: 2006; p. 587 - 591
Resumen:
Los indígenas del Gran Chaco utilizan un total de 170 taxa vegetales nativos como alimento, de los cuales 75 son endémicos o característicos de esta región fitogeográfica. Estos taxa pertenecen a 23 familias botánicas, de los cuales el 30 % corresponden a la familia de las cactáceas (23 especies); el 15 % a las asclepiadáceas (12 especies); el 12 % a las fabáceas (nueve especies), el 5 % a las solanáceas, bromeliáceas y capparáceas por igual (cuatro especies cada una), y el 2.5 % a las euforbiáceas y arecáceas (con dos especies cada una). Los géneros botánicos con mayor número de taxa endémicos alimenticios son Opuntia (con nueve especies); Prosopis (ocho taxa); Morrenia (seis especies); Harrisia y Capparis (cuatro especies cada uno); Monvillea (tres especies); y Marsdenia, Cereus, Rhipsalis y Bromelia (con dos especies cada uno). Se debe considerar que los indígenas pueden hacer uso de distintos órganos de cada una de estas especies vegetales endémicas alimenticias que, a su vez, pueden ser preparados de distintas maneras. El consumo de estas especies endémicas se halla amenazada tanto por razones ecológicas como culturales.