INVESTIGADORES
SCARPA Gustavo Fabian
capítulos de libros
Título:
Fitonimia Chorote: Descripción, patrones nomenclaturales y comparación dialectal
Autor/es:
SCARPA, G.F.
Libro:
Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas. Libro de Actas
Editorial:
Universidad Nacional de La Pampa
Referencias:
Lugar: Santa Rosa; Año: 2006; p. 515 - 524
Resumen:
La lengua Chorote pertenece a la familia lingüística mataco-mataguayo e incluye dos divisiones dialectales en nuestro país: /jo’fwaxa/ y /jo’wuwa/. Como parte de un estudio etnobotánico integral sobre esta etnia se fijaron los siguientes objetivos: - Inventariar los conjuntos lexemáticos por medio de los cuales los dos grupos dialectales nombran a las plantas de su entorno; - Identificar los patrones nomenclaturales de su fitonimia en base a las estructuras morfo-sintácticas y semánticas de cada uno de los nombres empleados; y - Analizar los niveles de similitud entre ambos dialectos en función de lo anterior. Se coleccionó material vegetal y se identificaron científicamente las plantas analizadas. Se aplicó la metodología etnobotánica con el fin de elicitar los nombres de las mismas, sus significados y demás aspectos culturales relacionados. Se registró un total de 470 fitónimos en ambos dialectos para 270 especies vegetales. Entre los lexemas primarios se identificaron clasificadores nominales que discriminan entre plantas leñosas y herbáceas. Entre los lexemas secundarios se identificó un total de doce categorías nomenclaturales, siete de ellas haciendo referencia a un prototipo. La comparación dialectal arrojó un 77 % de concordancia entre las categorías elegidas para designar a cada especie vegetal y un 58 % de fitónimos cognados.