BECAS
DI MIRO Melina Noelia
capítulos de libros
Título:
Flores marchitas de la colonia y el gueto: figuras femeninas en Rebeca Mactas y Luisa Sofovich?.
Autor/es:
MELINA DI MIRO
Libro:
Espacios del género. Cuerpos, lugares y representaciones en la literatura y las artes latinoamericanas
Editorial:
ELCION
Referencias:
Año: 2019; p. 67 - 87
Resumen:
La literatura judeoargentina de las primera mitad del siglo XX ha sido objeto de la producción de una importante bibliografía crítica que, desde diversos enfoques teóricos e incluso disciplinarios, ha tendido a analizar en ella variados aspectos estéticos, intelectuales y socio-históricos sobre la problemática de las relaciones interétnicas e interculturales en el marco de la primera inmigración judía masiva a la Argentina. Su atención se ha centrado primordialmente en autores masculinos, ocupando el panteón los nombres de Alberto Gerchunoff, César Tiempo (Israel Zeitlin), y Samuel Eichelbaum. Entre otras cuestiones, se ha estudiado el modo en que estos autores elaboran los personajes femeninos, los cuales presentan una diversidad que, simplificando, abarca desde las estampas idealizadas de labradoras bíblicas en Los gauchos judíos (cfr. Senkman, 1983, 23-24) hasta las figuras de sendas prostitutas Clara Better e Ivonee en el poemario Versos de una? de Tiempo y en la obra teatral Nadie la conoció nunca (1926) de Eichelbaum, respectivamente. Sin embargo, urge indagar de qué manera la situación de las muchachas judías en la sociedad argentina de principios de siglo XX ha sido elaborada literariamente en la escritura de las autoras judeoargetinas. Con este fin, se propone en este trabajo una lectura de los cuentos ?Corazón sencillo? (1936) de Rebeca Mactas (1914-1997) y ?El casamiento de Mania? (1924) de Luisa Sofovich (1905-1970).