INVESTIGADORES
CILIBERTO Maria Valeria
capítulos de libros
Título:
Ellos no eran esclavos del Rey, sino de los Padres´. Los esclavos de la Compañía de Jesús y la administración de Temporalidades (Buenos Aires, fines del siglo XVIII.
Autor/es:
CILIBERTO, M. V.
Libro:
Historia, Regiones y Fronteras. Cruces teórico-metodológicos, experiencias de investigación y estudios de caso. Trabajos presentados en la IX Reunión Anual Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
Editorial:
Universidad Nacional del Litoral
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2019; p. 534 - 554
Resumen:
Hacia 1767 másde 4.500 esclavos afroamericanos vivían y trabajaban en las propiedades queintegraban el vasto patrimonio incautado a la Compañía de Jesús en el Río de laPlata. Distintas investigaciones reconstruyeron las característicasdemográficas de esta población servil y sus roles en el procesoproductivo-mercantil. Otros estudios vincularon estas prácticas con la éticacatólica que las encauzaba, destacando la visión jesuita de la esclavitud comoinstrumento de misión apostólica. El frágilequilibrio del sistema esclavista iñiguista fue evidenciado por lasinvestigaciones sobre la gestión de las temporalidades, señalando el fracaso delas Juntas en el mantenimiento/control de la mano de obra forzada. Sin embargo,para el caso de Buenos Aires únicamente se ha estudiado la venta de losesclavos secuestrados en su condición de ?bienes muebles?. Nuestro trabajo proponereconstruir las decisiones tomadas por las Juntas porteñas en relación altratamiento de esta población. E inferir las respuestas individuales y/ocolectivas que los propios esclavos elaboraron frente a las mismas en elcontexto de incertidumbre post expulsión.Los legajospertenecientes a Temporalidades deBuenos Aires, Colegio de San Ignacio (AGN) yJesuitas-Argentina (ANHCh) constituyen nuestras principales fuentes documentales(Instrucciones, Cartas Cuentas yregistros de encargados de esclavos).