BECAS
ALFARO Carlos Victor Arnolfo
capítulos de libros
Título:
La concepción hegeliana de alma bella sin su trasfondo ontológico: crítica a la postura de Terry Pinkard
Autor/es:
CARLOS VÍCTOR ALFARO
Libro:
Ser, razón y lenguaje. El problema de la universalidad y la cuestión del fundamento
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2014; p. 113 - 128
Resumen:
La lectura que realiza Terry Pinkard acerca de la concepción hegeliana del alma bella resulta sumamente peculiar, pues intenta reconstruir la perspectiva del filósofo alemán dejando de lado la ontología pergeñada por el mismo. Posiblemente, el mayor mérito del comentarista sea el esfuerzo por darle al lector una definición más breve y sintética de la concepción hegeliana de alma bella que aquella que el propio Hegel nos ha dejado. Dicha síntesis se despliega en su artículo «What is a ?shape of the spirit??». Este último se centra en la problematización de la definición de «figura del Espíritu» en el contexto de la Fenomenología del Espíritu. Pinkard distingue entre «figura de la conciencia» y «figura del Espíritu». La primera se desarrolla en los cinco primeros capítulos de la Fenomenología del Espíritu y se constituye como la relación abstracta entre la conciencia y su objeto. La figura del Espíritu se despliega a partir del sexto capítulo de la mencionada obra y muestra el vínculo concreto entre la conciencia y su objeto, insertos ambos en el desarrollo histórico del Espíritu. El comentarista toma la descripción del alma bella como un ejemplo de esta última figura.