BECAS
ROMERO VIDOMLANSKY Patricia Ruth
capítulos de libros
Título:
Situación de la provisión de alimentación enteral en hospitales de la ciudad de Corrientes
Autor/es:
ROMERO VIDOMLANSKY PATRICIA RUTH; COLUSSI NARELLA ANTONINA; AGUIRRE MARÍA VICTORIA; STOYANOFF TANIA ROMINA; GORBAN DE LAPERTOSA SILVIA BEATRIZ
Libro:
LIBRO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN SALUD-EDICIÓN 2017
Editorial:
EUDENE
Referencias:
Lugar: Corrientes; Año: 2018; p. 145 - 152
Resumen:
Para llevar a cabo una intervención nutricional adecuada en los pacientes internados se debe realizar un diagnóstico y seguimiento del estado nutricional antes y durante la internación, y este diagnóstico debe ser conocido por todo el staff sanitario. Sin embargo, Corrientes no cuenta con un sistema integrado de almacenamiento de datos de las historias clínicas (HC) hospitalarias, sobre todo en lo que respecta al Servicio de Nutrición. La creación de este sistema favorecería un análisis consensuado y la elaboración de una regulación específica de provisión de soporte nutricional en la ciudad. Objetivo: Conocer las características de uso de Alimentación Enteral (AE) de pacientes internados en hospitales de Corrientes a fin de contribuir a la elaboración de un sistema de provisión de AE en la ciudad. Metodología: Estudio descriptivo en pacientes internados adultos en distintos hospitales de Corrientes, durante un mes. Se analizaron: circuito y planillas de dispensación de AE, HC y compras por artículo. Se realizaron la Encuesta Nutricional Global Subjetiva y formularios con variables demográficas, clínicas y económicas a los pacientes. Se formularon diversos productos adecuados a edad, sexo y enfermedad de base, se pesaron y mezclaron los ingredientes y se realizó el análisis bromatológico. Análisis estadístico: Medidas de posición y dispersión. Resultados: 145 pacientes internados con AE en el mes de estudio (68 mujeres, 77 varones), en Internación 55,2%, UCI 33,1%, Oncología 6,2%, Quemados 5,5%. En el 90% de los casos los médicos tratantes indicaron AE según criterios subjetivos de observación, en el 10% el nutricionista indicó la dieta adecuada. El diagnóstico prevalente al ingreso fue enfermedad respiratoria (24,8%). El 51,2% de los pacientes estaba desnutrido, recibiendo prevalentemente fórmula normocalórica por SNG (85,5%), con un tiempo medio de consumo en la internación de 10,66±9,16 días. Análisis bromatológico de las fórmulas: se adecuan a los pacientes y su enfermedad. Conclusiones: Las HC del Hospital no reflejan los datos necesarios para decidir el soporte nutricional a suministrar, operándose según requerimientos diarios. El análisis de datos de esta investigación sirve de base para el desarrollo de un programa de provisión de AE en Corrientes.