INVESTIGADORES
RAMACCIOTTI Karina
capítulos de libros
Título:
Las huellas de la eugenesia en la política sanitaria Argetina (1946-1955)
Autor/es:
KARINA INÉS RAMACCIOTTI
Libro:
Darwinismo Social y Eugenesia en el Mundo Latino
Editorial:
Siglo Veintiuno de Argentina Editores
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005; p. 311 - 350
Resumen:
El artículo revisará dos ejes. El primero de ellos será rastrear las ideas de Carrillo, antes de convertirse secretario de salud, en torno a la población. Nos centraremos principalmente en su participación en el Primer Congreso de Población de 1940. En dicha oportunidad, Carrillo subrayó la necesidad de rescatar los valores de los habitantes nativos. Esto significa que el mestizo sería portador de ciertas dotes "naturales" que lo convertirían en un engranaje necesario para el desarrollo del país. En función de esto fue partidario del crecimiento poblacional y del mejoramiento de las condiciones medioambientales. El segundo eje será ver cómo este ideario sufrió modificaciones a partir del impacto de la llegada de los migrantes internos. A pesar de que en los primeros meses se crearon instituciones que dieron cuenta de su interés por aumentar la población demostraremos como se produjo un deslizamiento hacia preocupaciones basadas en el mejoramiento de la calidad de la población. Por detrás de estas ideas estaba la concepción de la existencia de un "tipo ideal" que se aspiraba conformar.