INVESTIGADORES
RAMACCIOTTI Karina
capítulos de libros
Título:
Administración sanitaria:reformas y resultados obtenidos, Argentina (1946-1955)
Autor/es:
KARINA INÉS RAMACCIOTTI
Libro:
Un Estado con rostro humano
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento/ Prometeo Libros
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 181 - 214
Resumen:
La creación de de la Secretaría de Salud Pública en mayo de 1946 bajo la dependencia directa del presidente de la nación fue una apuesta institucional y política relevante. Así pues en este artículo revisaremos en primer lugar que cambios supuso la creación de esta nueva área administrativa y cuales fueron los rasgos de su personal técnico. Con respecto a este último aspecto cabe mencionar que no nos detendremos en la figura de Ramón Carrillo, quien estuvo a cargo de esta agencia por nueve años. En esta oportunidad nuestro interés se posará en dar algunas características de la forma en que se reclutó y se renovó a los numerosos directores técnicos que entre 1946 y 1949 tuvieron un peso destacado en la enunciación, puesta en práctica y en los cambios en torno a la política sanitaria. En segundo lugar exploraremos en el intento del organismo sanitario de  profesionalizar la acción sanitaria. Es por tal motivo que nos abocaremos a rastrear cuáles fueron las características que asumió este proceso formativo y las trabas con que se encontró. Así pues, el foco se posara en la instrucción del médico sanitario y en las enfermeras. Dicha formación estuvo cruzada por una clara vocación de conformar un cuerpo administrativo fiel al proyecto político.  En la última parte, se analizarán los cambios introducidos por la transformación de la Secretaría de Salud en Ministerio de Salud en 1949. La hipótesis que se propone es que la mayor jerarquía administrativa no trajo consigo una mayor autonomía en el funcionamiento.  Así, adentrarse en las modificaciones producidas en el interior del área sanitaria no significa una mera enunciación de aspectos normativos, sino un medio para comprender las capacidades y los conflictos institucionales que tuvo que enfrentar dicha  área durante el peronismo. Es importante destacar que si bien muchos de estos enunciados no se concretaron en la práctica política, su abordaje permitirá delimitar  cuál fue el perfil que ira adquiriendo la administración pública sanitaria argentina.