BECAS
PEREYRA Mariana Ayelen
capítulos de libros
Título:
Configuración socio productiva de un territorio hortícola. El caso de Guaymallén, provincia de Mendoza
Autor/es:
DANIELA MATHEY; MARIANA PEREYRA
Libro:
Sujetos Sociales en la Horticultura Argentina
Editorial:
INTA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020; p. 99 - 113
Resumen:
El presente trabajo forma parte de un estudio más amplio orientado a indagar en lastransformaciones productivas y cambios sociales del departamento Guaymallénubicado en el denominado cinturón verde de la ciudad de Mendoza.32La imagen existente al iniciar el estudio daba cuenta de un área de producciónhortícola en fresco, destinada tanto al mercado local como de exportación, y unaestructura dominada por la pequeña producción basada en mano de obra familiar.Sin embargo, al comenzar el trabajo de campo encontramos que la vitivinicultura yolivicultura llevada a cabo por los denominados productores ?criollos?, descendientesde migrantes europeos, fueron las actividades con mayor importancia en la zona porcasi cien años, hasta que las sucesivas crisis de estos sectores llevaron al progresivoabandono y cambio en la orientación productiva. Las primeras indagaciones dabancuenta que en muchos casos son los mismos actores quienes -como estrategiaproductiva- reconvirtieron a la horticultura diversificando su producción y, al mismotiempo, que el proceso de migración de población boliviana caracteriza la construcciónde este territorio hortícola. De esta manera, su configuración es similar a lareferenciada en otros cinturones hortícolas de distintas ciudades del país comoBuenos Aires, La Plata, Río Negro y Córdoba.Nos preguntamos entonces ¿cómo se fue configurando históricamente el áreaproductiva de Guaymallén? y, especialmente, ¿cómo se fue construyendo este territoriohortícola a partir de los vínculos entre población (migración), trabajo y producción?