CIOP   05384
CENTRO DE INVESTIGACIONES OPTICAS
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Chapter 1. Some Aspects for Improving Photodynamic Therapy
Autor/es:
ETCHEVERRY, MARIA EUGENIA; MARIO GARAVAGLIA; MIGUEL PASQUALE; AGUSTIAN CORTI
Libro:
Advances in Photodynamic Therapy Research
Editorial:
Nova Science Publishers
Referencias:
Lugar: New York; Año: 2020; p. 10 - 60
Resumen:
La afección de los cánceres más relevantes presenta una incidencia mundial por año de 14,1millones, una mortalidad de 8,2 millones y una prevalencia de 32,6 millones. El cáncer de cérvix enArgentina tiene una incidencia anual de 23,2 cada 100.000 mujeres, por lo que por año sediagnostican 5000 nuevos casos. La prevención del desarrollo de esta neoplasia mediante ladeterminación de marcadores de los tipo de virus de papiloma humano (HPV) causantes de laenfermedad, resulta la vía más efectiva para combatir el flagelo. La detección temprana de laenfermedad aumenta la probabilidad de obtener buenos resultados con los tratamientos. Laconfirmación de la enfermedad neoplásica previo al tratamiento se realiza por medio de la biopsiadel tejido afectado. Este procedimiento es invasivo, puede causar heridas y eventualescomplicaciones, y los resultados pueden tardar en el mejor de los casos 24-72 hs. Además, debidoa la heterogeneidad de los tumores, en muchos casos la muestra analizada no es adecuada comoinformación relevante para diseñar la mejor estrategia de tratamiento. Es de notar que, para undiagnóstico preventivo, se requiere que el diagnóstico alcance masivamente a la población, tanto através de costos adecuados como facilidad de implementación..Una alternativa de diagnóstico preventivo o confirmativo resulta ser la biopsia de fluidoscorporales y la biopsia óptica, en particular las que incluyen técnicas espectroscópicas y que sonmínimamente invasivas y pueden dar información sobre la detección, estadificación y prognosis deuna neoplasia. La biopsia de fluidos, emplea fluidos como la sangre u orina, con algúnacondicionamiento mínimo, o más complejo, en el caso que se quiera extraer y analizar vesículasextracelulares (micro/nanovesículas, exosomas).Las biopsias ópticas se basan en la interacción de la luz con los tejidos. Pueden efectuarse in vivo yconocer los resultados inmediatamente. Además, pueden emplearse junto a la visualización porimágenes e incluso para la planificación y control de dosificación de ciertos tratamientosalternativos tales como la terapia fotodinámica (TFD). La TFD consiste en suministrar una drogafotosensible que se acumula en el tejido afectado y posteriormente se ilumina con luz de longitudde onda apropiada. En presencia de oxígeno, se inicia la reacción que destruye al tejido maligno. Elcontrol de la dosificación en PDT es una cuestión relevante para posicionar a la PDT en formacompetitiva ante otras estrategias no tan efectivas o con efectos colaterales significativos, y diseñartratamientos más tolerables