INVESTIGADORES
BOLDRINI PERALTA Paula Luciana
capítulos de libros
Título:
Crónica de una fragmentación anunciada. Procesos de expansión y modelo urbano para el aglomerado gran san salvador de jujuy (noroeste argentino)
Autor/es:
MALIZIA MATILDE; BOLDRINI PAULA; DEL CASTILLO ALEJANDRA
Libro:
Desigualdad y fragmentación territorial. Argentina durante la primera década del siglo XXI
Editorial:
Imago Mundi
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 151 - 186
Resumen:
El presente artículo centra la mirada en los procesos acaecidos en el aglomerado Gran San Salvador de Jujuy (GSSJ), clasificada como una ciudad intermedia pequeña en la jerarquía urbana nacional y considerada periférica en el contexto nacional al localizarse en el extremo norte del país. Este aglomerado forma parte de las capitales provinciales del Noroeste Argentino, grupo que más creció en términos poblacionales desde principios de 1960 y hasta mediados de la década del ?90. Las crisis de los principales cultivos regionales y el resentimiento de las estructuras económicas provocaron la migración tanto rural como desde núcleos urbanos menores del interior de cada provincia impulsando la expansión urbana. Asimismo, el crecimiento natural de la población fue también un factor central en esta dinámica.Los interrogantes que orientan, y estructuran, el artículo son: ¿Qué características asume el proceso de expansión del aglomerado GSSJ? ¿Cuáles son los principales factores que inciden en dicho proceso? ¿Qué lógicas de crecimiento prevalecen en la ciudad? ¿Qué particularidades adquieren dichos aspectos durante la primera década del siglo XXI? ¿Cuál es el modelo de diferenciación socio-espacial característico de la ciudad y en qué aspectos se diferencia de los elaborados para las grandes ciudades latinoamericanas?Partiendo de una mirada histórica -que toma como punto de partida el proceso de conformación del aglomerado GSSJ-, y desde el análisis de las características socio-espaciales, se construye el modelo de segregación socio-espacial para esta ciudad, aportando una valiosa herramienta para el abordaje de sus problemas urbanos. Los resultados aportan, de esta manera, al interés y preocupación del presente libro por enlazar escalas de análisis e intervención, como instrumentos clave para la comprensión de fenómenos que hoy aquejan de manera estructural al territorio nacional y latinoamericano.