BECAS
CABEZAS MarÍa Del Carmen
capítulos de libros
Título:
Capítulo 5 Los pueblos originarios en la prensa gráfica de Córdoba, 2013
Autor/es:
DR. JOSÉ MARÍA BOMPADRE; LIC. MARÍA DEL CARMEN CABEZAS; LIC. CELESTE CHOCOBAR; LIC. SANDRA FRANCO; LIC. CORINA ILARDO; LIC. PABLO MIRÓ; LIC. LUCIANA MORIONDO; LIC. LUCIANO MORONI; LIC. NELDA RIVAS; ESP. CECILIA ULLA
Libro:
Medios, discursos y sentidos. Observatorio Universitario de medios. FCC-UNC
Editorial:
Copy-rapido
Referencias:
Año: 2019; p. 87 - 122
Resumen:
El presente informe tiene como objetivo dar cuenta de los resultados obtenidos en el proceso de observación de la prensa gráfica de Córdoba sobre el tratamiento de la cuestión indígena. Para ello, durante 2013, analizamos los diarios cordobeses en fechas próximas a eventos ceremoniales y efemérides referidas a pueblos originarios, que se encuentran actualmente integradas al calentario indígena. Es conveniente aclarar que cuando aludimos a efemérides nos referimos tanto al Día del respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre), como a celebraciones agendadas por organizaciones (el Instituto de Culturas Aborígenes, entre otras) y colectivos indígenas (por caso, El Malon Vive) que manifiestan una mayor presencia indígena en Córdoba. No obstante, por limitaciones de recursos, no hemos considerado la totalidad de las fiestas indígenas, algunas de las cuelas quedan afuera, como por ejemplo la del Arete Guasu. Ciertamente, nos proponemos revisar estas cuestiones en las próximas observaciones a realizar. Antes de avanzar sobre las características de la observación y los resultados obtenidos introducimos, en las siguientes líneas, algunas reflexiones sobre los conceptos de 'indígena', 'étnia' y 'pueblos originarios', reflexiones que nos sirvieron de marco conceptual para la observación.