INVESTIGADORES
VITALI Victoria Andrea
capítulos de libros
Título:
Remodelación del material didáctico: una experiencia de producción colectiva
Autor/es:
CASSANELLI, MARTÍN; PARODI, LUCÍA; POKLÉPOVICH CARIDE, TOMÁS J; URTENECHE, MARÍA INÉS; VITALI, VICTORIA ANDREA
Libro:
Primer Congreso Internacional de Pedagogía Universitaria
Editorial:
Eudeba
Referencias:
Año: 2009; p. 1 - 967
Resumen:
Desde hace 9 años se desarrolla en la Cátedra de Física (FFYB, UBA) el Proyecto Cátedra Abierta (PCA). PCA es un espacio de formación docente continua dirigido a los Ayudantes de la Cátedra. El programa de PCA varía año a año, dando así posibilidad de una formación heurística, no limitada al manejo de los contenidos de trabajos prácticos. El eje del proyecto aquí presentado se sitúa alrededor de la remodelación del material didáctico, un emprendimiento novedoso tanto por su diseño como por su modo de producción.El estado actual del material didáctico para trabajos prácticos lo constituyen formas impresas: Guías de Trabajos Prácticos y recopilaciones bibliográficas organizadas en cinco módulos que representan las distintas líneas conceptuales de la materia. Este sistema enfrenta diversas problemáticas en la posibilidad de actualización continua y establece un marco rígido que estructura, de forma condicionada, el acercamiento del estudiante a los contenidos. Además, la conexión entre las fases escrita y oral pone en evidencia dificultades importantes que, en última instancia, se expresan como uso del tiempo en el laboratorio poco eficiente. El análisis de estas falencias no hace más que confirmar la intuición de los docentes: el material es obsoleto.Esta crisis del material didáctico de la Cátedra ocurre en el contexto de profundos cambios sociales, culturales y académicos que obligan a una redefinición de la relación docente-estudiante. Por otro lado, los avances tecnológicos ponen a disposición de la docencia medios innovadores para acompañar estos cambios. En este marco, PCA se lanza a la renovación de las guías de estudio con el objetivo de generar material de alta calidad compatible con una variedad de soportes, en respuesta a las necesidades tanto de docentes como de alumnos. El resultado debe exceder el mero transporte de información académica, permitiendo desarrollar en el alumno aquellas aptitudes cognitivas que constituyen el eje transversal de la materia.Para la ejecución de este proyecto, cobra fundamental importancia la génesis del material. Para ello, emprendimos la producción modular de piezas didácticas interrelacionadas que a su vez presenten coherencia propia. Así, la estructura no lineal del nuevo material permitirá que el alumno desarrolle autonomía en sus lecturas, organice el material como crea adecuado y desarrolle criterio en su elección. La participación activa en su propio aprendizaje le dará ai estudiante la posibilidad de desarrollar pautas propias de estudio que implican ?elegir? el camino más adecuado para la comprensión de un tema, un aspecto que es crucial en su formación. Por otro lado, la utilización de un Campus Virtual agregaría plasticidad y flexibilidad, permitiendo modificaciones y actualización continua, incluso en forma simultánea con el desarrollo del curso.Una característica fundamental del proyecto es la dinámica del trabajo. Lejos de ser una mera modernización del material didáctico de la cátedra, este proyecto fortalece la formación docente desde el compromiso con la producción colectiva del material, producción que incorpora tanto el punto de vista de docentes con mucha experiencia como el de aquellos con vigente experiencia como alumnos, los Ayudantes Segundos de la Cátedra.