INVESTIGADORES
SALOMON Alejandra Laura
capítulos de libros
Título:
El bienestar rural como problema y como solución, entre lo internacional y lo nacional
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE; ALEJANDRA SALOMÓN
Libro:
Una mirada histórica al bienestar rural argentino. Debates y propuestas de análisis
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2020; p. 23 - 51
Resumen:
En este trabajo examinaremos las visiones históricas del bienestar rural (y sus conceptos afines) que habrían orientado la producción de conocimiento y la elaboración de políticas públicas dirigidas hacia la sociedad rural argentina durante la segunda mitad del siglo XX, identificando usos y variantes a través del tiempo. En particular, aquí nos concentramos en las ideas de los organismos internacionales, en base a la premisa de que existía un circuito propiamente dedicado al agro latinoamericano, estructurado por instituciones que luego de la Segunda Guerra Mundial ganaron protagonismo y ascendencia en el país, como CEPAL (Comisión Económica para América Latina), FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida por sus siglas en inglés) e IICA (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, luego llamado Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). A partir del análisis de documentación institucional (informes, memorias, publicaciones, etc.), incursionaremos en los siguientes interrogantes: ¿qué lugar ocupaban los problemas sociales rurales en el pensamiento de estas instituciones? ¿Qué definiciones de bienestar rural se proponían y cuáles eran sus indicadores? ¿Con qué cambios en la sociedad global-local se relacionaban los giros en el discurso sobre el bienestar? Cabe destacar que concebimos el bienestar rural como un concepto polisémico, al que se le han atribuido distintos usos y significados según han pasado los años, de modo que realizaremos un abordaje diacrónico.