INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
capítulos de libros
Título:
De obreros, pelotas y botines. El proceso de popularización del fútbol en Comodoro Rivadavia en las primeras décadas del siglo XX
Autor/es:
BRIGIDA BAEZA - EDDA CRESPO -GABRIEL CARRIZO
Libro:
Comodoro Rivadavia a través del siglo XX. Nuevas miradas, nuevos actores, nuevas problemáticas
Editorial:
FONDO EDITORIAL MUNICIPAL
Referencias:
Lugar: COMODORO RIVADAVIA; Año: 2007; p. 211 - 239
Resumen:
Desde sus inicios, Comodoro Rivadavia estuvo ligada al deporte,  y el fútbol en particular fue una parte importante en la vida de sus pobladores. Fundada en 1901, inicialmente sus orígenes se vinculaban al puerto y la actividad ganadera, pero desde el descubrimiento del petróleo en 1907 a través de una expedición dependiente del Estado Argentino, la actividad extractiva se transformó en el pilar económico de la zona litoral del Golfo San Jorge. Desde 1910, la Dirección General de la Explotación Nacional del Petróleo de Comodoro Rivadavia, dependiente del Ministerio de Agricultura, tuvo a su cargo las tareas de producción y venta de petróleo. En 1922, el gobierno nacional reorganizó la empresa petrolera estatal bajo el nombre de Yacimientos Petrolíferos Fiscales(YPF). También desde las primeras décadas, fueron asentándose en las adyacencias de la empresa petrolera numerosos barrios cuyo surgimiento estaba vinculado con la instalación de campamentos petroleros. Paralelamente a este proceso, fueron constituyéndose otros barrios asociados a las empresas que se asentaron en la zona a partir de la década del 20. Así fueron surgiendo núcleos poblacionales en el campamento de Ferrocarriles del Estado, en km. 5, en la Compañía Ferrocarrilera de Petróleo en km. 8, en Diadema Argentina de km. 27 y en la Compañía Astra de km. 20 (éstas tres últimas empresas eran de capitales privados) (Marquez – Palma Godoy, 1993 y 1995; Torres, 1995; Crespo, 1991). Nosotros creemos que es relevante desagregar con fines analíticos el campo correspondiente al mundo del trabajo y el que agrupa los sucesos registrados fuera de él. Es por ello que nos interesa observar otros ámbitos en donde los obreros y empleados, construyeron su pertenencia a las distintas comunidades mineras. Edda Crespo (Crespo, 2001) ha sostenido que el avance del asociacionismo en ámbitos  vinculados a la utilización del tiempo libre por parte de las empresas petroleras no ha sido suficientemente explorado. En el caso de Comodoro Rivadavia, es posible observar que la mayoría de los clubes y equipos de fútbol nacieron de la mano de obreros y empleados de las diversas empresas petrolíferas existentes en la zona y permitieron una clara identificación laboral en el interior de las comunidades obreras, en un marco de fuerte asociacionismo. Mediante el presente trabajo, pretendemos aportar una nueva mirada acerca de los trabajadores de la Patagonia Central (Carrizo, 2005), y constituir un primer avance en el abordaje de éstas temáticas a través del análisis de la popularización del fútbol.