INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
capítulos de libros
Título:
Orden y nación. Las agencias estatales y los sucios, vagos, delincuentes, bandoleros, inmorales, analfabetos y comunistas. Territorio Nacional de Chubut.
Autor/es:
GABRIEL CARRIZO - BRÍGIDA BAEZA
Libro:
CONQUISTADORES, CAMPESINOS, ARTISTAS E IDEOLOGOS- Cinco Ensayos sobre Historias de Patagonia.
Editorial:
Fondo Editorial Provincial
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 123 - 142
Resumen:
Una serie de reflexiones surgieron a partir de nuestras distintas investigaciones sobre la conformación de un orden socio-estatal en Patagonia Central, en el transcurso del período territoriano. En el presente artículo consideramos válido profundizar aquellos aspectos que enriquecen el conocimiento existente acerca de la asimilación, las formas de construcción de otredad y marginación de la población considerada indeseable. Los parámetros para definir dicha indeseabilidad  variaban de acuerdo al contexto y el ámbito en que interactuasen “los indeseables” con los representantes del Estado territoriano o de la elite regional.             Nuestro trabajo se inscribe en una línea de análisis que intenta “…señalar tanto las prácticas coercitivas de las dirigencias estatales y sociales como las prácticas de los sujetos sobre los que esta coerción se ejerció. Se habla de resistencias y de luchas, de negociaciones y de sumisiones”.[1]             Sostenemos que, a pesar de los intentos de aplicación de modelos homogeneizantes por parte del Estado Nacional, los marcos de las políticas nacionalizadoras acerca del “ser nacional” debieron ser readaptados y a la vez fueron resignificados a partir de las prácticas locales de los pobladores territorianos.             En la esfera educativa, el Estado territoriano en el ámbito rural, debió apelar a un sinnúmero de alternativas ante la imposibilidad de aplicar su esquema elaborado por las autoridades ministeriales ubicadas en Buenos Aires. En cambio, en el espacio urbano -tal como se presenta en Comodoro Rivadavia- las posibilidades de unir los intereses de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales con los de la educación salesiana, brindaron la concreción de una experiencia singular en cuanto al control de la sociabilidad de las familias trabajadoras.