INVESTIGADORES
GUEVARA Sebastian Luis
capítulos de libros
Título:
El Mercosur como reproducción de la forma específica de la acumulación de capital en el Cono Sur: una primera aproximación desde el sector automotriz
Autor/es:
GUEVARA SEBASTIAN
Libro:
Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana
Editorial:
Prometeo Libros
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007; p. 157 - 177
Resumen:
Las transformaciones realizadas, desde el último tercio del siglo XX, por la unidad mundial de la acumulación de capital se presentaron de manera particular sobre los proceso nacionales de los países del Cono Sur de América Latina. En este contexto, el proceso de conformación de un Mercado Común del Sur aparece, inmediatamente, como una forma concreta en la que se realiza la reproducción de estos ámbitos nacionales de acumulación de capital.Este trabajo se enmarca en el intento de aportar a responder sobre el estado actual de desarrollo –forma y extensión- de la potencia existente para la conformación de organizaciones políticas supranacionales. Entendiendo que el desarrollo de las formas políticas que regulan la vida social (Estado) tiene como requisito material la existencia de un ámbito de intercambio y producción común, particularmente se busca avanzar en el conocimiento de las formas que adopta la compra-venta de la fuerza de trabajo a partir de las transformaciones en la integración regional. Para realizar esta búsqueda se indaga específicamente en un sector de la producción en el que dicha integración aparece bastante desplegada, como es la industria automotriz en el Mercosur, éste explica el 16% de la pauta de comercio de América Latina  y puede caracterizarse como el principal rubro del comercio entre la Argentina y Brasil alcanzando en la segunda mitad de la década del noventa a explicar aproximadamente el 26% del intercambio bilateral. Un sector cuya re-estructuración y re-activación coincidió temporalmente con la conformación del bloque regional.Dada la significación que tiene este sector en los procesos nacionales que buscan integrarse en el Mercosur se intentará avanzar aquí en un análisis sobre los cambios y la evolución del sector automotor, así como su valoración a través de la comparación con el movimiento del sector a nivel mundial. Haciéndose necesario indagar sobre la marcha del sector y sus características particulares a partir de la determinación específica que presentan los procesos de acumulación de capital en la región. De forma tal de aportar al proceso de caracterización concreta de qué es el Mercosur y con ello qué  acción política le cabe a la  clase obrera frente a él.