INVESTIGADORES
CAMPAGNO Marcelo Pedro
capítulos de libros
Título:
Notas sobre el modo de producción asiático/tributario y las sociedades antiguas
Autor/es:
CAMPAGNO, MARCELO
Libro:
Si un hombre viene del sur? Escritos en homenaje a Bernardo Gandulla
Editorial:
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017; p. 13 - 36
Resumen:
Bernardo Gandulla es el que corresponde a su adhesión al marxismo como horizonte teórico para pensar la historia antigua. En ese marco, un concepto al que Gandulla ha recurrido con frecuencia es el de modo de producción asiático, el cual ha sido y sigue siendo materia de fuertes controversias. En el tratamiento que ha dado a tal concepto a lo largo de los años, el autor ha tomado distancia tanto de los usos más "dogmáticos" del concepto como de aquellos que han recomendado abolirlo, proponiendo considerar tal concepto a modo de "hipótesis de trabajo". A partir de una perspectiva cercana a esta propuesta, lo que quisiera considerar aquí es una serie de críticas que el concepto de modo de producción asiático ha recibido en determinado momento y que suelen ser asumidas para descartar su validez analítica,centrándome en dos obras (El Estado absolutista, de Perry Anderson,y Los modos de producción precapitalistas, de Barry Hindess y Paul Hirst), en las que se condensa lo principal de esas críticas. A posteriori,quisiera relacionar la formulación teórica del modo de producción asiático con la algo más reciente de modo de producción tributario. Finalmente, tomando como ejemplos de análisis algunas situaciones correspondientes al Antiguo Egipto, me gustaría plantear cuál puede ser la utilidad actual de estas conceptualizaciones para la comprensión de las sociedades antiguas, una utilidad que no hay por qué medir en términos generales sino en función del problema histórico que se pretende comprender.