INVESTIGADORES
BAGENETA Jose Martin
capítulos de libros
Título:
Cooperativas agropecuarias (Argentina, siglos XX y comienzos del XXI)
Autor/es:
BAGENETA J. M
Libro:
Diccionario del Agro Iberoamericano
Editorial:
Teseo press
Referencias:
Lugar: buenos aires; Año: 2019;
Resumen:
Las cooperativas agropecuarias son organizaciones conformadas mayoritariamente por actores sociales subordinados al modelo agrario dominante y propiciadas por condicionantes naturales (clima, aislamiento, etc.) y sociales (cultura, monopolios capitalistas, Estado, etc.) particulares de este ámbito. Sus integrantes persiguen intereses y aspiraciones económicas, sociales y culturales, concordantes con lo que acontece históricamente en la estructura social. Si su base social es campesina brindar trabajo tiende a estar en el centro de su objeto, mientras que si de productores capitalizados lo es dotarse de servicios y diferenciales operativos para -entre otras cuestiones- la comercialización. Dichas organizaciones cuentan con variables niveles de burocratización interna y adopción de modelos empresariales, que pueden tensionar los principios identitarios de democracia y propiedad conjunta presentes en su definición normativa nacional e internacional. A su vez, construyen y disputan el territorio con el Estado y con otras entidades del espacio social según sus distintos niveles de conciencia y organización. En función de los mismos se inclinarán en torno a reclamos económico-corporativos las de primero (cooperativas de productores) y segundo grado (Asociaciones), mientras que aquellos político-sectoriales serán asumidas típicamente por las de tercer grado (Federaciones de Asociaciones). Finalmente, varían ?en múltiples combinaciones posibles- en autonomía y capacidades económico-sociales, según sus motivos de creación y desarrollo: endógenas (los propios actores) o exógenas (organizaciones de la sociedad civil y el Estado).