INVESTIGADORES
BONOMO Mariano
capítulos de libros
Título:
Arqueología y etnohistoria de la región metropolitana: las sociedades indígenas de Buenos Aires
Autor/es:
BONOMO, M. Y S. LATINI
Libro:
Buenos Aires, la historia de su paisaje natural
Editorial:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 70 - 98
Resumen:
En los últimos siglos la región metropolitana de Buenos Aires no solo ha sufrido grandes modificaciones y pérdidas de entornos naturales, sino también profundos e irreversibles cambios sociales e históricos que concluyeron con la desaparición de sus habitantes originarios. Para poder conocer cómo vivían los pueblos indígenas en la zona donde hoy se emplaza la Capital y sus alrededores, debemos estudiar los conjuntos arqueológicos y los escritos de los primeros europeos. A partir de las investigaciones iniciadas en el siglo XIX, los materiales arqueológicos hallados en Buenos Aires y los partidos aledaños fueron atribuidos a los indígenas que describieron los exploradores que llegaron desde el Viejo Mundo. En este trabajo se estudian, a través de la arqueología y la etnohistoria, las sociedades indígenas que habitaban el área en estudio antes de la conquista.