INVESTIGADORES
BALZARINI Monica Graciela
capítulos de libros
Título:
Diseño y Análisis de Ensayos para Comparar Rotaciones de Cultivo
Autor/es:
BALZARINI, M.; CÓRDOBA, M.; BRUNO, C.
Libro:
Ensayos de Larga Duración en Argentina: Un aporte al logro de Sistemas Agrícolas Sustentables
Editorial:
Ediciones INTA
Referencias:
Lugar: Entre Ríos; Año: 2017; p. 21 - 40
Resumen:
Los experimentos de larga duración (ELD) son conducidos para investigar efectos a largo plazo de distintos tratamientos. En ensayos agrícolas donde se evalúan rendimientos, las mediciones de la o las variables respuestas son registradas usualmente con frecuencia anual, aunque pueden existir mediciones con menor o mayor frecuencia temporal. En general, los ELDs son implementados bajo diseños experimentales clásicos, como el diseño en bloques completo al azar o en parcelas divididas y las mediciones se registran sobre cada unidad experimental en varios momentos de tiempo. Los ELD juegan un importante rol para el análisis de rendimiento bajo distintos sistemas de cultivos y el análisis de la evolución temporal de variables asociadas a la fertilidad de los suelos y otras propiedades edáficas relacionadas con la sustentabilidad de los agro-ecosistemas. Dado que el ELD en agricultura permanece en terreno por largo periodo de tiempo, las mediciones están sujetas al impacto de variables ambientales (no controladas), las cuales podrían interactuar con los tratamientos, i.e. impactar más a un tratamiento que a otro. Las variaciones aleatorias que se producen año a año, así como la interacción año × tratamiento, deben ser contempladas tanto en la etapa del diseño del ELD como durante el análisis de los datos recolectados. El porcentaje de variabilidad debida al efecto año suele indicar que éste constituye la fuente de variación más importante del rendimiento (Martin et al., 1998). Por ello, es común encontrar que experiencias destinadas a medir el efecto de algún tratamiento agrícola, se repitan varios años a los fines de considerar la variación de los efectos de tratamiento debidas a las variaciones en las condiciones ambientales. Los ensayos a campo que son sensibles a interacciones ambientales y en los cuales el cultivo no es controlado o monitoreado de manera sistemática, generalmente son repetidos ya sea en tiempo o en espacio para demostrar si resultados similares podrían, o no, ser obtenidos bajo diferentes condiciones ambientales.