INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
capítulos de libros
Título:
TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ORIENTACIÓN EN EL PAISAJE
Autor/es:
LAURA MIOTTI; NATALIA CARDEN; LUCÍA MAGNIN
Libro:
Arqueología de Fuego-Patagonia: Levantando piedras, desenterrando huesos?y develando arcanos
Editorial:
CEQUA
Referencias:
Lugar: Punta Arenas, Chile; Año: 2007; p. 601 - 612
Resumen:
En este trabajo se analiza la distribución espacial de motivos rupestres en una escala regional, considerando como área de estudio al NE de la Meseta Central de Santa Cruz. Los sitios con arte rupestre que se incluyen en el análisis, se distribuyen a lo largo de dos cuencas ubicadas en el norte de esta meseta: 1) la cuenca residual de los zanjones Blanco y Rojo, que describe un rumbo general oeste-este, al sur del río Deseado, y 2) la cuenca del zanjón del  Pescado, ubicada al norte de los mencionados zanjones y tributaria del río Deseado. Se consideran tres sectores altitudinales diferentes: 1) alto, entre las cotas de 1000 y 400 m.s.n.m, 2) medio, entre 400 y 200 m.s.n.m, y 3) bajo, entre 200 y 150 m.s.n.m. Estos tres sectores definen las cabeceras, el curso medio y el nivel de base de las cuencas (Figura 1). La meta final de este análisis es aportar una discusión acerca del uso diferencial del espacio, de la movilidad y de la territorialidad entre los cazadores-recolectores de la meseta.ón espacial de motivos rupestres en una escala regional, considerando como área de estudio al NE de la Meseta Central de Santa Cruz. Los sitios con arte rupestre que se incluyen en el análisis, se distribuyen a lo largo de dos cuencas ubicadas en el norte de esta meseta: 1) la cuenca residual de los zanjones Blanco y Rojo, que describe un rumbo general oeste-este, al sur del río Deseado, y 2) la cuenca del zanjón del  Pescado, ubicada al norte de los mencionados zanjones y tributaria del río Deseado. Se consideran tres sectores altitudinales diferentes: 1) alto, entre las cotas de 1000 y 400 m.s.n.m, 2) medio, entre 400 y 200 m.s.n.m, y 3) bajo, entre 200 y 150 m.s.n.m. Estos tres sectores definen las cabeceras, el curso medio y el nivel de base de las cuencas (Figura 1). La meta final de este análisis es aportar una discusión acerca del uso diferencial del espacio, de la movilidad y de la territorialidad entre los cazadores-recolectores de la meseta.