INVESTIGADORES
PERELMAN Mariano Daniel
capítulos de libros
Título:
Los nuevos cirujas. Las dos lógicas de recolección y las posibles contribuciones de la Universidad Pública
Autor/es:
PERELMAN, MARIANO
Libro:
Transferencia universitaria hacia proyectos de interés
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2003; p. 1 - 15
Resumen:
El cirujeo aparece en forma masiva a principios de 2001 (agudizándose luego de la devaluación de la moneda nacional) producto de un largo período de recesión económica que obligó, a miles de personas, a recolectar en las calles de Buenos Aires residuos con valor en el mercado del reciclado para poder sobrevivir. Los “cartoneros”, conocidos también como los “nuevos cirujas” tienen, en su mayoría, una trayectoria laboral formal extensa que durante la última década vieron desaparecer. De esta forma, se encuentran abruptamente realizando un “trabajo” que consideraban indigno y degradante. Esta forma de recolección se contrapone con los intereses creados de grandes empresas ya establecidas en el negocio y cuestiona toda una lógica de uso de los recursos en función a su capacidad de ser reutilizados. En este trabajo se propone un breve recorrido histórico sobre el surgimiento de los cirujas y distintas formas de recolección de basura. Se plantea la posibilidad de que, mediante la relación entre los distintos ámbitos académicos y de base, se pueda articular una lógica ya insipiente en los recolectores (gracias a su conocimiento práctico) para desarrollar un proyecto que beneficie a estos grupos “marginados”. El trabajo plantea la posibilidad, necesidad, de crear un proyecto – conjuntamente con las distintas Facultades Públicas– para que puedan convivir dos lógicas opuestas, la de la disposición indiscriminada de residuos (con la posibilidad de ser reutilizados) concentrada en grupos económicos (y representada institucionalmente por el CEAMSE) y la de los cartoneros, basada en la descentralización y especialización del reciclado y reutilización de residuos, dando trabajo a miles de familias y contribuyendo a una menor degradación del Medio Ambiente.