BECAS
GIULIANI Daniela Silvana
capítulos de libros
Título:
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y EFECTOS ASOCIADOS SOBRE LA SALUD INFANTIL EN EL PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Autor/es:
E. BLANCO; C. LAFFLITTO ; J. E. COLMAN LERNER; F. MAYO; M. AGUILAR; D. GIULIANI; A. PORTA
Libro:
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA E HÍDRICA EN ARGENTINA TOMO III Contribuciones del V Congreso PROIMCA Y III Congreso PRODECA
Editorial:
Universidad Tecnológica Nacional
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2015; p. 201 - 209
Resumen:
Se presentan los resultados preliminares de un estudio de contaminación del aire ambiente en el partido de Lomas de Zamora. En el mismo se propone analizar las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y del material particulado en suspensión (MP10 y MP2,5) en aire extramuros, además del grado de afectación a nivel del sistema respiratorio en chicos con edades entre 13 y 17 años.A la fecha se relevaron 91 cuestionarios epidemiológicos y se realizaron 76 espirometrías correspondientes a los alumnos de 4to a 6to año y docentes de la Escuela de Enseñanza Técnica Ing. Giúdici y se realizaron dos monitoreos de COVs. Por otro lado también se han podido identificar, clasificar y georeferenciar las industrias declaradas agente contaminante por ACUMAR de los partidos Esteban Echeverría y Lomas de Zamora. Para 2015 está prevista la carga de las encuestas en el sistema Epi Info, y completar la caracterización de lacontaminación del aire, mediante relevamiento de material particulado (MP10 y MP2,5) y un nuevo monitoreo de COVs.La metodología aplicada consiste en el relevamiento de COVs mediante monitoreo pasivo (3M 3500) y del material particulado (MP10 y MP2,5) utilizando un muestreador de bajo caudal MiniVol TAS, en zona urbana e industrial (parque industrial de Almirante Brown).Las espirometrías se realizaron mediante un espirómetro portátil y metodología ATS (American Thoracic Society).Los niveles de COVs fueron determinados por cromatografía gaseosa/FID, comprendiendo nalcanos, cicloalcanos, aromáticos, compuestos clorados, terpenoides y cetonas. Entre los COVs detectados, se destacan benceno, tolueno y xilenos, además de alcanos con cadenas de carbono entre 7 y 12 átomos de carbono.