BECAS
VERCELLINO RomÁn Boris
capítulos de libros
Título:
Antecedentes de resistencia a herbicidas en R. sativus
Autor/es:
PANDOLFO, CLAUDIO E; PRESOTTO, ALEJANDRO; VERCELLINO, BORIS; CANTAMUTTO, MIGUEL
Libro:
Malezas e Invasoras de la Argentina tomo III
Editorial:
EdiUNS
Referencias:
Lugar: Bahia Blanca; Año: 2018; p. 632 - 633
Resumen:
En sudamérica se han detectado vario biotipos de Raphanus sativus resistentes a herbicidas inhibidores de la enzima acetohixiácido sintasa (AHAS). En el estado de Rio Grande do Sul, los biotipos resistentes se hallaron en trigo y otros cultivos de invierno en 2001. La aparición de la resistencia estuvo relacionada con la alta presión de selección generada por el uso extensivo de herbicidas inhibidores de la AHAS, tanto sobre cultivos de invierno como de verano, y a la alta dispersión temporal de la emergencia de la maleza. Se considera que el establecimiento de R. sativus como cultivo de cobertura en el período otoñal, luego de la cosecha gruesa en áreas bajo siembra directa, y la utilización d emetsulfurón para el control de malezas latifoliadas previo a la siembra de cereales de invierno, contribuyó al aumento de la presión de selección. Ello posibilitó la emergencia de biotipos resistentes a clorasulam, clorimurón, imazetapir, metsulfurón y nicosulfuron (Theisen, 2008). De manera similar, la frecuente utilización de herbicidas inhibidores de la AHAS en el sur de Chile favoreció la evolución de biotipos resistentes a flucarbazone, iodosulfurón, imazamox, imazetapir, metsulfurón, pyrosulam y triasulfurón (Espinoza-Neira y otro, 2011).