BECAS
DAIN Mariana Rosa
capítulos de libros
Título:
Pena de muerte: formalidades jurídicas y sensibilidades legales (Córdoba, 1853-1900)
Autor/es:
DAIN MARIANA Y OTROS
Libro:
América Latina. Violencias en la Historia
Editorial:
América en movimiento
Referencias:
Año: 2018; p. 43 - 58
Resumen:
El presente artículo repara en el lugar atribuido a la pena de muerte en las producciones expertas y profanas circulantes en el espacio local durante la segunda mitad del Siglo XIX. En un escenario donde esta modalidad de castigo estatal comenzaba a perder legitimidad, la preocupación se focaliza en las tensiones que la persistencia de esa práctica penal -habilitada por los preceptos jurídicos de raíz colonial aún vigentes- introduciría en una cultura jurídica renovada y en una sensibilidad legal civilizada.Del conjunto de fuentes indagadas es posible advertir que las interpretaciones y valoraciones sobre la pena capital se plasmarían en ciclos alternos de marchas y contramarchas, antes que en un proceso lineal de progresiva civilización y suavización de los castigos. Una innovación como el rechazo al espectáculo del castigo, inherente a la ejecución pública, sólo conlleva un cuestionamiento a la escenificación de la muerte. Esta consideración es importante para comprender la continuidad del alto valor simbólico que la pena de muerte mantuvo durante el período, pese a su cada vez más rara aplicación.