BECAS
GARCÍA INSAUSTI MarÍa Manuela
capítulos de libros
Título:
La población migrante en la ciudad de Punta Alta: análisis de los factores que inciden en su radicación y distribución territorial
Autor/es:
ESPASA, LOREANA C.; MARÍA SOLEDAD BONACCORSO; GARCÍA INSAUSTI, MARÍA MANUELA
Libro:
Geografías por venir
Editorial:
EDUCO - Universidad Nacional del Comahue
Referencias:
Año: 2016; p. 257 - 268
Resumen:
Las migraciones constituyen uno de los fenómenos de mayor impacto a nivel socio territorial. Éstas puedenser tanto internas como internacionales, voluntarias o forzadas. Son consideradas como desplazamientosque realiza la población humana desde su lugar de residencia hacia otro por diferentes motivos, siempreen búsqueda de una mejor calidad de vida. Estas migraciones generalmente se realizan desde las regionesmenos favorecidas hacia las más beneficiarias en términos de fuentes de trabajo, mejores niveles de ingreso,estabilidad y mayores posibilidades de progreso. Provocan, tanto en las ciudades emisoras como en lasreceptoras, consecuencias culturales, sociales y territoriales.Las migraciones internas han caracterizado ladinámica demográfica de la provincia de Buenos Aires, modelando la estructura poblacional y su distribuciónen el territorio provincial. Tradicionalmente el Área Metropolitana de Buenos Aires ha sido el foco central enla conformación del mapa demográfico, atrayendo corrientes migratorias provenientes de otras provinciasargentinas. Sin embargo, en otras áreas de la provincia, como en el Sudoeste Bonaerense, las migracionesinternas son un campo de estudio que requiere ser profundizado dado el dinamismo que están adquiriendolos desplazamientos poblacionales en los últimos años. La instalación de la Escuela de Suboficiales dela Armada en Puerto Belgrano ha actuado como factor de atracción de población interna proveniente dedistintas provincias del país hacia la ciudad de Punta Alta y ha incentivado la radicación definitiva de muchosde los migrantes.El objetivo del trabajo es el de analizar los factores que inciden en la radicación definitivao temporaria de la población migrante en Punta Alta y su distribución territorial. Se identifican cuáles sonlas áreas de mayor preferencia para asentarse, los motivos que influyen en la elección del barrio y elpapel que juega el régimen de tenencia de las viviendas, como factores explicativos a la hora de analizarla irreversibilidad de los flujos migratorios.La metodología utilizada en la elaboración del presente trabajoconsistió en la aplicación de técnicas de análisis cuali-cuantitativas a partir de datos obtenidos de encuestasy entrevistas a informantes clave de la localidad y a estudiantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada.Dichos datos han sido cartografiados a fin de obtener la localización de los barrios y establecer un posiblepatrón de asentamiento de los migrantes internos en la ciudad. Como resultados de la investigación esposible observar que la mayoría de los migrantes se instalan en las áreas periféricas de la ciudad, alejadasdel área céntrica debido a la mayor cantidad de terrenos disponibles para la construcción.