INVESTIGADORES
LAERA Maria Alejandra
capítulos de libros
Título:
?Los trabajos: creación y escritura en Boca de lobo?
Autor/es:
ALEJANDRA LAERA
Libro:
LECTURAS DE SERGIO CHEJFEC (Dianna Niebylski comp.)
Editorial:
Revista Iberoamericana University of Pittsburgh
Referencias:
Lugar: Pittsburgh; Año: 2012; p. 201 - 218
Resumen:
¿Cómo narrar el trabajo que da crear un objeto y entregarlo al mundo? ¿Es posible restituir el pasaje entre trabajo y creación, puede hacerlo la escritura? Una zona de la narrativa de Sergio Chejfec, propongo, parece intentar responder, de diversos modos, a esas preguntas. Lo hace primero en Boca de lobo (2000), mostrando la fragilidad de la oposición entre el trabajo mecánico y la creación a través de una suerte de fábula contemporánea protagonizada por una joven obrera y el narrador. Después, en la provocativamente fallida Los incompletos (2004), donde vuelve a invocar a la memoria ?igual que en Lenta biografía (1990) o en Los planetas (1999)- como principio constructivo que la pura ficción termina carcomiendo hasta que ella misma se convierte en mero artificio. Y finalmente al descubrir en la deriva de Baroni: un viaje (2007) un pasaje nuevo entre el trabajo y la creación, encarnado en la labor de la artista venezolana Rafaela Baroni, que la escritura puede restituir sólo en su encuentro con la vida. A la luz de este recorrido, Mis dos mundos (2009), su último libro, viene desde el título a señalar de nuevo, a recordarnos, una escisión latente, siempre acechante. Es en Boca de lobo donde Chejfec representa el mundo del trabajo y despliega sus opuestos, sus antagonismos, sus eventuales salidas. Como si a través del relato de la relación entre el narrador y la obrera, y a partir de la idea de trabajo, se plantearan las posibilidades y los límites, y también los cambios, de un modo de narrar, o mejor: de una concepción de la narración y de la literatura. Novela del trabajo, Boca de lobo representa un mundo y, al hacerlo, escenifica y explora sus propios límites: los límites de la novela.