INVESTIGADORES
VERARDI Malena Paula
capítulos de libros
Título:
La construcción de la noticia: un análisis en torno a los titulares de los artículos periodísticos que abordan el tema del sida
Autor/es:
MALENA VERARDI
Libro:
El sida en la prensa escrita argentina
Editorial:
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2001; p. 43 - 58
Resumen:
La construcción de la noticia: un análisis en torno a los titulares de los artículos periodísticos que abordan el tema del sida                                                                                                                                                                                                                                         Malena Verardi Introducción El siguiente trabajo plantea un recorrido por los artículos periodísticos que abordaron la temática del sida en los diarios Clarín, La Nación y Página 12 durante dos períodos: los años 1988 y 1998. La elección de dichos medios gráficos responde a la intención de privilegiar los de mayor circulación, en tanto que los períodos fueron escogidos considerando un primer momento (1988) en el que el sida recién comenzaba a aparecer en la prensa escrita y un segundo momento diez años después (1998) en el que el tema ya se hallaba consolidado como noticia;  con el fin de observar y analizar los cambios producidos dentro del marco de la construcción de la noticia en ese lapso. En primer lugar se estableció una clasificación sobre el total de los artículos (335) publicados en cada uno de los diarios, agrupándolos en ocho categorías: 1.      Las campañas sobre el sida: cobertura de diversos eventos, principalmente relacionados con la prevención, incluyendo todos los relacionados con la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. 2.      Las cifras del sida: cantidades absolutas, porcentajes, cuadros comparativos, gráficos, etc., que se refieren a los incrementos y descensos en el número de infectados, enfermos, fallecidos, etc., en el mundo y en nuestro país. 3.      La investigación sobre el sida: avances y pruebas realizadas en medicamentos, tratamientos, vacunas, etc. 4.      El sida en el exterior: acontecimientos o problemáticas puntuales que tienen lugar fuera de nuestro país y que no se hallan integrados en las otras categorías. 5.      La casuística: casos particulares de fallecimiento o historias de vida de portadores y enfermos. 6.      El sida y las instituciones sociales: problemáticas que surgen de la vinculación del sida con instituciones sanitarias, de seguridad u otras, tales como hospitales, colegios, cárceles, institutos de menores, etc. 7.      Las mujeres y el sida: problemas y riesgos específicos de las mujeres con respecto al sida. 8.      Informaciones varias: información acerca de debates, charlas, cursos, obras de teatro, muestras de artes plásticas, etc. y todo lo que no se haya integrado en las categorías previas.