INVESTIGADORES
PERELMAN Mariano Daniel
capítulos de libros
Título:
La relación lástima-limosna como una variación del intercambio. Mendigos urbanos y vendedores ambulantes de Buenos Aires (Argentina)
Autor/es:
MATTA, JUAN PABLO; MARIANO D. PERELMAN
Libro:
El arte de pedir: antropología de duenos y suplicantes
Editorial:
Editorial Universitaria Villa María
Referencias:
Lugar: Villa María ; Año: 2017; p. 129 - 148
Resumen:
No cualquiera pide de cualquier forma. Losefectos de esepedir están enmarcados en una serie de relaciones e imaginariossociales queconfiguran formas (sociales) no solo de pedir sino de relacionesamplias. Pedires una relación social. Si un actor dado no agencia signos delástima, nadie ledonará. Este simple hecho indica que las donaciones imponenexigencias queresultan necesarias para que el acto se concrete, por lo cualdonar esestablecer una relación bi direccional: un intercambio desigual dediferentesbienes. A partir de las investigaciones que venimos realizando conpersonas quepiden en trenes de la ciudad de Buenos Aires (que lidian con laasistenciaestatal por razones médicas en una ciudad del centro de la provinciade BuenosAires, que sufren alguna discapacidad y que se relacionan a partir deesta condiferentes instituciones sociales tanto locales como provinciales  ynacionales),en este trabajo ahondaremos en una idea que continuamente aparecevinculada conesta problemática y que habilita un análisis particular sobre losdiscursos yprácticas de los actores en relación con el "darlástima". Nosreferimos a que antes que pensar que el pedir es un hechopasivo, que la lástimase da, es necesario enmarcar los actos en los procesosdeconstrucción ycirculación del dar. Estas relaciones no pueden comprenderse sinoen unavinculación entre dar (pedir), recibir y devolver<!-- /* Font Definitions */ @font-face{font-family:"Cambria Math";panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;mso-font-charset:0;mso-generic-font-family:roman;mso-font-pitch:variable;mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal{mso-style-unhide:no;mso-style-qformat:yes;mso-style-parent:"";margin:0cm;margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:widow-orphan;font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman",serif;mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}.MsoChpDefault{mso-style-type:export-only;mso-default-props:yes;font-family:"Calibri",sans-serif;mso-ascii-font-family:Calibri;mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:minor-latin;mso-hansi-font-family:Calibri;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-TRAD;mso-fareast-language:EN-US;}@page WordSection1{size:612.0pt 792.0pt;margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;mso-header-margin:36.0pt;mso-footer-margin:36.0pt;mso-paper-source:0;}div.WordSection1{page:WordSection1;}-->