INVESTIGADORES
LINARES Alejandro Felix
capítulos de libros
Título:
Acceso y participación en la convergencia
Autor/es:
ALEJANDRO LINARES
Libro:
El audiovisual ampliado
Editorial:
Ediciones Universidad del Salvador
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2016; p. 137 - 167
Resumen:
Los conceptos de acceso y participación ciudadana surgieron en la década del 70 como indicadores fundamentales de los niveles de democratización de las comunicaciones audiovisuales y del nivel de articulación de la sociedad con los medios masivos que son parte de ella. El actual escenario comunicacional exige ampliar y complejizar estas definiciones -pensadas en un contexto analógico- para actualizar su operatividad en el proceso de digitalización de señales diversas que da lugar al mapa dinámico de la convergencia entre sectores antes divergentes, como el audiovisual, la informática y las telecomunicaciones.El trabajo actualiza estas nociones en un contexto digitalizado y en el escenario de la convergencia. En ese camino, incluye en este repaso la reflexión en torno a la expansión de Internet de banda ancha (características y políticas); la brecha digital como concepto que debe complejizar las condiciones del acceso y la participación ciudadana; y la neutralidad de la red como debate central sobre el modo de administrar la circulación de datos por la Red.Además, el esfuerzo teórico revisa los nuevos roles que asumen viejos actores del sector, nacionales e internacionales, con la digitalización de señales (compañías telefónicas, medios de comunicación públicos, etc.) y la dimensión global del debate en torno a las formas posibles de intervención en la organización del espacio comunicacional, considerado tanto como una esfera de competencia mercantil, pero también -y esta cuestión resulta crucial- como un territorio de circulación de expresiones culturales y de información socialmente necesaria.El artículo propone, en definitiva, colocar en debate los desafíos que plantea el proceso de convergencia comunicacional a las políticas públicas de comunicación que se pretendan democráticas, inclusivas e igualadoras.