INVESTIGADORES
SZULC Andrea Paola
capítulos de libros
Título:
Tensiones en torno a la niñez mapuche y su participación política en el Neuquén
Autor/es:
ANDREA SZULC
Libro:
Campos de interlocución y políticas de reconocimiento indígena en Argentina
Editorial:
Antropofagia
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 105 - 118
Resumen:
En la Argentina, en las últimas décadas, se han incorporado con rangoconstitucional reconocimientos formales de los derechos indígenas y de losderechos del niño, la niña y los adolescentes, que en ambos casos incluyen el derecho a la participación. Sin embargo, la participación política de niños y niñas mapuche evidencia hasta qué punto la implementación de tales reconocimientos viene resultando problemática, en un campo de interlocución en el cual los diversos actores ?gobiernos nacional y provinciales, organizaciones y comunidades indígenas, y otras organizaciones de la sociedad civil? disputan la legitimidad de tal participación a través de discursos y prácticas enraizados en nociones diversas sobre la niñez, sobre los pueblos indígenas y sobre sus derechos, que ameritan un análisis antropológico.En este capítulo abordaré entonces el caso de niños y niñas mapuche dela provincia del Neuquén involucrados en diversas acciones de reclamo porla contaminación ambiental generada por los incontables emprendimientoshidrocarburíferos en la región, los desencuentros y conflictos suscitados,considerando en particular el rol asignado a los niños desde los discursosdel estado y desde otras perspectivas. Me propongo así aportar al debatesobre las negociaciones y tensiones que se ponen en juego en este campode interlocución entre las agencias indígenas y no indígenas involucradas,a la vez que sobre qué lugar ocupan los niños y niñas en los procesosreivindicativos de las comunidades y organizaciones mapuche, en relacióncon los dispositivos de inclusión y exclusión de la ?matriz de alteridad?(Segato, 2007) imperante en el ?nivel de estatalidad? (Briones, 2005) dela provincia del Neuquén.