INVESTIGADORES
NOEL Gabriel David
capítulos de libros
Título:
Morfología Urbana, Trayectorias Sociales y Repertorios Morales. Sociogénesis de la Desigualdad en una Ciudad Intermedia de la Costa Atlántica Bonaerense
Autor/es:
NOEL, GABRIEL D.
Libro:
Disputas por el espacio urbano. Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 90 - 112
Resumen:
La ciudad de Villa Gesell, situada a 350 km al sur de la Capital Federal y sobre el litoral atlántico bonaerense, es ampliamente conocida en la Argentina metropolitana como destino turístico de veraneo. Resulta menos conocido el hecho de que Villa Gesell ha registrado durante varias décadas uno de los mayores crecimientos demográficos de la provincia, pasando de un puñado de viviendas dispersas entre las dunas a una ciudad intermedia de más de 35.000 habitantes en poco más de medio siglo. Como intentaremos mostrar a lo largo del presente texto, este crecimiento es en parte responsable de que la localidad resulte un escenario sumamente fecundo para el abordaje procesual de la diferenciación y estratificación sociales. En efecto: en esa expansión extraordinaria que tuvo como motor principal la confluencia de aportes migratorios heterogéneos que implicaron procesos de delimitación social tan prominentes como visibles, la configuración social de la ciudad ha sido escenario desde sus orígenes de conflictos sumamente explícitos en torno de la identificación, caracterización y jerarquización de diversos actores colectivos, en los cuales una serie de emprendedores enfrentados a determinadas coyunturas de crecimiento y crisis procuraron delimitar, reforzar y sostener fronteras identitarias y morales con grados variables de éxito. En este proceso, en el que ocupan un lugar central los esfuerzos individuales y colectivos por concentrar determinados recursos cruciales que permitan la obtención o conservación de posiciones favorables, la morfología social de la ciudad ha sido y sigue siendo producida, tensionada, y reconstruida de manera constante, en una historia que muestra largas continuidades pero también rupturas manifiestas.