INVESTIGADORES
FERNANDEZ Jose
capítulos de libros
Título:
Desmaterializaciones
Autor/es:
JOSÉ FERNÁNDEZ VEGA
Libro:
El devenir de la apariencia; perspectivas estéticas contemporáneas
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018; p. 59 - 73
Resumen:
Ignorado por la filosofía y poco estudiado por la historia del arte argentino, el surgimiento de un original movimiento conceptual en el marco del Instituto Di Tella a finales de los años 1960 merece ser abordado desde un punto de vista tanto histórico como teórico. En el presente capítulo se intenta aportar en este último sentido, puesto que esta tendencia artística tiene conexiones muy intensas con la teoría y la filosofía. De hecho, un importante teórico de la época, que actuaba por fuera de las instituciones universitarias (si bien alguna vez ligado a ellas), Oscar Masotta, orientó la emergencia de lo que en Buenos Aires recibió el nombre de "arte en los medios", puesto que buscaba repercutir socialmente a través de la comunicación. Pero el relieve de esta vanguardia para la filosofía está lejos de agotarse en sus vías de circulación y obliga a focalizar más bien sus principios y concepciones. Ellas se vinculan con las primeras vanguardias de Occidente e incluso intentan radicalizarlas. En este capítulo se analizan los procedimientos artísitcos, su contexto estético y los presupuestos teóricos de un conjunto de artistas originales, de gran relevancia para la cultura internacional, como la crítica está comenzando a reconocer. La hipótesis que anima a esta reconstrucción es que el conceptualismo de Buenos Aires fue pionero y plantea un profundo desafío al clásico tema de la apariencia estética. ?Desmaterializaciones?, en: María Verónica Galfione y Esteban A. Juárez (eds.), El devenir de la apariencia; perspectivas estéticas contemporáneas, Buenos Aires, Prometeo, 2018, pp. 59-73. ISBN 978-987-574-930-6.