INVESTIGADORES
BASSO MONTEVERDE Mercedes Leticia
capítulos de libros
Título:
Indicios de una dualidad del a priori en la obra del joven Heidegger (1919-1923)
Autor/es:
LETICIA BASSO MONTEVERDE
Libro:
Artefacto, obra y discurso. La lógica hermenéutica y producción
Editorial:
Teseo
Referencias:
Lugar: Cuidad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2014; p. 159 - 182
Resumen:
En este trabajo rescatamos la formulación heideggeriana de la noción de vivencia con el objetivo de afirmar su carácter histórico y fáctico. Para ello realizamos una lectura de la constitución de su sentido teniendo en cuenta el aspecto de contenido que presenta lo donado y el aspecto formal que aporta la actividad articuladora del Dasein. Por este camino encontramos claros indicios que nos permiten postular la idea de una naturaleza dual del a priori. De hecho, advertimos que la estructura de la vivencia se va delineando gracias a la influencia de aquello que se dona en una instancia previa a su configuración modal. Eso previo refiere al sentido de contenido que de forma pasiva recibe el Dasein y que contiene en potencia todas las posibilidades a concretarse a través de su realización fáctica. Efectivamente, la vivencia se trasforma a medida que el a priori se temporaliza. Esta afirmación sitúa nuestra lectura del a priori de una determinada manera, debido a que -a primera vista- observamos que el a priori ya no está vinculado al conocimiento y lo subjetivo porque surge y se constituye en la facticidad. De este modo, consideramos que lo pre-dado no remite a estructuras de carácter formal que modelan el sentido de la vivencia. Para nosotros estas estructuras no son condición de posibilidad de la donación sino que se ven determinadas por ella o, en todo caso, se co-determinan; este es el sentido dual del a priori que defendemos.