INVESTIGADORES
VOMMARO Gabriel Alejandro
capítulos de libros
Título:
Mundo popular informal y bienestar plebeyo en economías post-industriales: lecciones del caso argentino
Autor/es:
GABRIEL VOMMARO
Libro:
A contracorriente: materiales para una teoría renovada del populismo
Editorial:
Vicepresidencia de la Rep. de Bolivia
Referencias:
Lugar: La Paz; Año: 2018; p. 201 - 220
Resumen:
La conjugación entre políticas sociales de asistencia como núcleo de la redistribución nacional-popular −en tiempos de economías post-industriales y boom de las commodities− y las nuevas formas de vinculación entre Estado y derechos provocó diferentes tensiones en la legitimidad de la redistribución populista: tantohacia el interior del mundo popular ?en especial, por las pujas distributivas de la economía moral del bienestar? como en la legitimidad de esa redistribución a través de políticas sociales en el debate público. En este artículo nos ocupamos de estas cuestiones. En primer lugar, describimos el modo en que los gobiernos argentinosdel ciclo nacional-popular dieron respuesta al problema de la reconstrucción del bienestar. Mostramos el carácter dual de su acción en este terreno, y nos centramos en las políticas destinadas a las fracciones informales del mundo popular. En segundo lugar, analizamos las consecuencias de estas políticas para las relaciones entre el Estado ?motor del proceso redistributivo? y la sociedad civil de los barrios populares. Por fin, nos ocupamos de las reformulaciones que vive la noción de derechos y los lenguajes asociados a ella en esas condiciones de construcción de formas de bienestar para los informales en sociedades post-industriales. Por el carácter de ensayo de este texto, no podremos dar cuenta empíricamente de todas las dimensiones que analizamos. Supliremos la debilidad empírica de nuestro planteo teórico con algunas referencias a nuestros trabajos de campo, así como a la profusa literatura sobre las transformaciones del mundo popular en la Argentina reciente.