INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
capítulos de libros
Título:
Capítulo 8 Asentamientos irregulares y políticas de vivienda pública. El caso de la ciudad de Rosario
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA
Libro:
La ciudad (re)negada. Aproximaciones al estudio de asentamientos populares en nueve ciudades argentinas
Editorial:
Ediciones Universidad General Sarmiento
Referencias:
Lugar: Los Polvorines; Año: 2018; p. 271 - 290
Resumen:
Rosario es un lugar de arribo para numerosas familias que dejan sus provincias o países de origen en búsqueda de mejores oportunidades y se convierten en pobladores, constituyendo aproximadamente el 15% de la población. Allí se encuentran bajos niveles educativos, de salud, subempleo, redes sociales débiles y una población estigmatizada por la violencia, trascendiendo el problema de la adecuada vivienda y el acceso a los servicios, las infraestructuras y los equipamientos básicos. Gran parte de la población emigrante no tuvo acceso a los mercados formales de la tierra y vivienda, produciendo modos de ocupación informal, tanto en lo legal como en lo físico-territorial, tomando predios libres fuera del proceso de desarrollo urbano formal. La localización de estos responde a dos situaciones: están inmersos en la trama urbana consolidada ocupando intersticios de tierras vacantes o se desarrollan en la periferia urbana.En este contexto, el trabajo se articula en tres partes. En primer lugar, se describe el origen y evolución de los asentamientos irregulares vinculados con el crecimiento de la ciudad y los distintos momentos económicos del país. En segundo término, se explican las políticas habitacionales implementadas a través de tres organismos públicos que actúan en Rosario: dos de carácter provincial y otro de alcance municipal. En tercera parte, se relata la situación actual de los asentamientos a partir de ciertas características particulares (cantidad, ubicación, calidad habitacional, infraestructura, servicios, equipamientos, problemas ambientales y desalojos).