INVESTIGADORES
RISSO Julio Leandro
capítulos de libros
Título:
Órdenes estatales de otredad. Una propuesta de análisis en torno a los re-tratos del otro-indígena en tiempos de la "Conquista del Desierto" (1878-1885)
Autor/es:
JULIO L. RISSO
Libro:
Memorias del XII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional sobre Democracia. "La Democracia por venir. Elecciones, nuevo sujetos políticos, desiguales, globalización."
Editorial:
UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2016;
Resumen:
La presente propuesta reflexiona sobre los modos hegemónicos de representación de la otredad indígena durante el proceso de formación del Estado Nación argentino y, más específicamente, en tiempos de las campañas militares pergeñadas por Julio A. Roca y conocidas históricamente bajo el nombre de "Conquista del Desierto" (1878-1885).A partir de representaciones narrativas, pictóricas y fotográficas de la época se ensaya un análisis (político) de la producción imaginaria que implicó la ofensiva roquista, la cual se proyectara históricamente como instancia definitoria en el proceso de formación del Estado Nación. Particularmente, se indagan los mecanismos (y efectos) a través de los cuales, acorde con una operatoria sobre los sujetos indígenas que combinó una lógica soberana con una naciente biopolítica, a partir de diversas agencias estatales fue re-tratándose (física y simbólicamente) a "los indios" como "enemigos" de la Patria y/o eternos "criminales", mediante una maquinaria policial que no sólo los transformaría progresivamente de "guerreros" en "delincuentes" sino que pretendería borrar de sus cuerpos e imaginarios todo signo de "indianidad" hasta "blanquear" completamente sus realidades. Este abordaje, por lo tanto, no sólo debe comprenderse como una reflexión en torno a relaciones de poder pasadas sino, conjuntamente, como una interpelación y un reconocimiento del presente, de nuestras identificaciones colectivas y exclusiones identitarias.