INVESTIGADORES
VALENZUELA Fatima Victoria
capítulos de libros
Título:
Observación y narrativa. La mirada de Félix de Azara sobre la población indígena
Autor/es:
SALINAS, MARÍA LAURA; VALENZUELA FÁTIMA
Libro:
Félix de Azara en el Paraguay. 230 años después.
Editorial:
Arandura
Referencias:
Lugar: Asunción ; Año: 2015; p. 109 - 131
Resumen:
El siglo XVIII en España, caracterizado entre otros aspectos, por el cambio dinástico y una serie de medidas tendientes a imprimir el sello de los Borbones en el funcionamiento de la monarquía, fue el marco que favoreció a la realización de los ?viajes científicos?. Lo que llevo a que se gestará el denominado Siglo de los Viajes, un período en que estos se multiplicaron hacia los confines del Imperio Español. Los viajes desarrollados en diferentes espacios de la América Hispana, generaron a posterior un sinfín de documentos escritos producto del recorrido y exploración de los científicos, naturalistas y geógrafos que en sucesivas expediciones avistaron el Nuevo Mundo. Estos documentos tiñeron la literatura de la época con diversas descripciones, en las cuales, no solo reflejaron aspectos propios del mundo explorado sino de las cosmovisiones de la época influidas por las ideas ilustradas y regalistas. Uno de los espacios que generó gran interés durante estos viajes, fue el Río de la Plata, a consecuencia de los problemas de límites con la corona portuguesa . De ese período contamos con los diarios y registros de Félix de Azara, figura de gran interés. Retomando sus escritos, nos proponemos rescatar la visión que nos ofrece sobre la población indígena, buscando un diálogo que nos permita redefinir los intereses borbónicos con respecto a los pueblos salvajes y a los reducidos. Creemos que Azara como tantos expedicionarios de la época, reflejaron en sus crónicas una descripciones densas sobre las costumbres y formas de vida de lo que observaban en los espacios que recorrían, no obstante los fines y alcances de estas observaciones traspasaban sus objetivos personales, permeaban las decisiones y caminos de la monarquía de turno. Dentro de esta lógica, la visión de Azara refleja y explica la expulsión de la Compañía de Jesús de la provincia del Paraguay.