INVESTIGADORES
SOLA Alfonso Manuel
capítulos de libros
Título:
MAGMATISMO PLUTÓNICO DEL PALEOZOICO INFERIOR DE SALTA Y JUJUY
Autor/es:
SUZAÑO, NÉSTOR; SOLA, ALFONSO M.; ELORTEGUI PALACIOS, JAVIER; BECCHIO, RAÚL A.; ORTIZ, AGUSTÍN; NIEVES, ALEXIS; QUIROGA, M.
Libro:
RELATORIO DEL XX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO
Editorial:
RELATORIO DEL XX CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO
Referencias:
Lugar: Tucumán; Año: 2017; p. 323 - 351
Resumen:
Los plutones del Paleozoico inferior de Salta y Jujuy alcanzan dimensiones batolíticas (hasta 80 x 20 km) emplazados en niveles medios a superiores de la corteza. El magmatismo es de tipo calcoalcalino medio-alto en K, peraluminoso dominante a levemente metaluminoso y composición intermedia-ácida asociados en forma subordinada con magmas básicos (plutones y diques) juveniles de arco. La distribución de las edades de cristalización indica que el magmatismo intrusivo se desarrolló en un período extendido de tiempo, aproximadamente entre 535 y 440 Ma, donde se han reconocido tres estadios magmáticos principales: 535 a 500 Ma, 485 a 460 Ma y 455 a 440 Ma. Estos estadios están presentes en todas las regiones aquí estudiadas y definen un pico principal regional en torno a los 470 Ma. En términos generales, dos procesos dominan la génesis y evolución de los magmas, fusión parcial de la corteza (anatexis) y mezcla de magmas. En la zona de Valles Calchaquíes (sierra de Quilmes hasta Brealito) se observa evidencias concretas del vínculo entre las rocas fuentes metasedimentarias (psamitas y pelitas) y los productos ígneos derivados de la anatexis (granitos y leucogranitos). La diversidad composicional de los productos finales de los magmas anatécticos está relacionado con el grado variable de separación fundidos iniciales-residuos y a la cristalización fraccionada. Por otro lado, en localidades como Diablillos, cerro Bayo y Sey (Puna) se observan excelentes ejemplos de interacción de magmas a niveles meso y microescala (texturas de desequilibrio) identificándose también productos híbridos del mismo proceso (tonalitas-granodioritas-monzogranitos). Datos geoquímicos e isotópicos revelan que las diferentes unidades de las fajas magmáticas de la Puna y del Arco Tilcárico forman una tendencia continua producida por mezcla entre magmas máficos hidratados juveniles y magmas anatécticos (con proporciones entre 0,2 a 0,6 del componente máfico) con menor efecto de procesos de cristalización fraccionada y/o asimilación. En este capítulo se presenta una revisión y actualización integrada de los antecedentes existentes del magmatismo plutónico del Paleozoico inferior de Salta y Jujuy, se analizan algunas de las problemáticas relacionadas con su petrogénesis y se plantean algunas necesidades sobre futuras líneas de investigación. Palabras clave: Paleozoico inferior, granitos, anatexis, mezcla de magmas.