INVESTIGADORES
ENRIZ Noelia Maria
capítulos de libros
Título:
Interculturalidad y educación en Argentina: reflexiones a propósito de un concepto polisémico
Autor/es:
ANA CAROLINA HECHT; GARCIA PALACIOS MARIANA; ENRIZ NOELIA; DIEZ, MARIA LAURA
Libro:
Educación, pueblos indígenas y migrantes en Argentina, Brasil , Mexico y España
Editorial:
Biblos
Referencias:
Año: 2017; p. 110 - 130
Resumen:
Aligual que otros países del contexto latinoamericano, Argentina se caracterizapor una enorme diversidad socioétnica. Enlaactualidad se define como un país pluriétnico y multilingüe, compuesto porpoblación criolla, población migrante (mayoritariamente de países limítrofesy/o latinoamericanos) y más de una veintena de pueblos indígenas (atacama, avaguaraní, chané, charrúa, chorote, chulupi/nivaclé, comechingón, diaguita,diaguita cacano, diaguita calchaquí, guaycuru, guaraní, quechua, huarpe, kolla,kolla atacama, kolla guarani, kolla tastil, tilián, lule, lule vilela, mapuche,mapuche tehuelche, mbyá guaraní, mocoví, mocoví toba, ocloya, omaguaca,selk?nam/ona, pilagá, ranquel/rankulche, sanavirón, tapiete, tehuelche,qom/toba, tonokoté, tupí guarani, wichí)[1]. Lingüísticamente, además del españoly las lenguas de migración, se hablan catorce lenguas indígenas con diferentesgrados de bilingüismo (en algunos casos se trata de la primera lengua queaprenden los niños en sus hogares, mientras que en otros casos están cayendo endesuso). Según las estimaciones estadísticas del último censo poblacional(INDEC 2010) se calcula aproximadamenteun total de cuarenta millones dehabitantes, de los cuales el 2,4% sedeclara indígena o descendiente de algún pueblo originario[2]y el 5% como nacida enel extranjero. Cabe señalar que la Argentina es, en la actualidad, el principal centro de atracción demovimientos migratorios intra-sudamericanos. Las investigaciones sobre los movimientos migratorioscontemporáneos advierten sobre la consolidación de nuevas pautas deasentamiento: la mayor concentración de esta población inmigrante se sitúa enlas regiones metropolitanas, siendo la población proveniente de Paraguay yBolivia, la más importante en términos demográficos (Pacecca y Courtis, 2008;Benencia, 2007; Cerruti y Binstock, 2012).[1] Informaciónextraída del Mapa educativo Nacional del Ministerio de Educación de la Nación:http://www.mapaeducativo.edu.ar/pueblos_indigenas/[2]En Argentina loscriterios censales para la identificación de los pueblos indígenas son el auto-reconocimiento de la pertenencia y/ola ascendencia por tener antepasadosoriginarios. Esta condición de auto-reconocimiento posibilita que cualquiersujeto individual pueda declarar su identidad en diferentes ámbitos sin queello sea cuestionado. En contraste con las modalidades que conceptualizan loindígena por valores sanguíneos o bien por ser hablante de una lengua, estaforma de reconocimiento es ampliamente superadora. No obstante, es importantedestacar que la identidad indígena ha sido subalternizada en el discursonacional de modo tal que adscribirse a ella pueda ser entendido como una marcanegativa, y por lo tanto una marca que pocos sujetos estén dispuestos a llevar.El último censo nacional dan un porcentaje significativamente mayor que enotros países de la región como Brasil. Esto no solo es fruto de la posibilidadde auto-reconocimiento individual, sino de procesos de reconocimiento de colectivosque habían sido considerados extintos por la historia canonizada (por caso, lapoblación huarpe o bien la población charrúa).