INVESTIGADORES
PISANO Maria Florencia
capítulos de libros
Título:
Región Chaco-Pampeana Depósitos fluvio-lacustres
Autor/es:
PISANO M. FLORENCIA; POMMARÉS, NICOLE
Libro:
Cuaternario y geomorfología de Argentina: Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos
Editorial:
Edulp
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2017; p. 110 - 129
Resumen:
La llanura Chaco-Pampeana es una extensa planicie ubicada en el centro sur de Sudamérica, cuya morfología es prácticamente horizontal, que hacia el oeste presenta suaves ondulaciones (de antiguos médanos) y también escalonamientos producto de la cercanía con los diversos conjuntos serranos. Se extiende desde los 16° a los 40° de latitud sur, abarcando unos 2.000 km distribuidos parcialmente en Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay (el Gran Chaco). En nuestro país queda limitada por las Sierras Subandinas y las Sierras Pampeanas al oeste, el río Paraná al este y el río Colorado al sur.En Argentina podemos reconocer dos grandes zonas geográficas: la llanura Chaqueña y la Pampeana; estas regiones que presentan características tan particulares tienen un origen común que comenzó en el Cenozoico Tardío, cuando el mar Paranaense cubrió esta amplia región, hoy de llanuras, y su posterior retiro.El aspecto general de la llanura está vinculado a acumulaciones sedimentarias de origen eólico y, con diferentes intensidades, al retrabajamiento de estos depósitos por acción del agua, la gravedad y nuevamente el viento. Los procesos fluviales han tenido, desde el Pleistoceno Tardío, una participación muy activa en el modelado del paisaje, generando una red de drenaje organizada con secuencias fluvio-lacustres que reflejan los cambios ambientales producidosen la región, y son estos sedimentos los que analizaremos en este capítulo.