BECAS
DE LA FUENTE DE LA TORRE Laura Alethia
capítulos de libros
Título:
Capítulo 31: La interocepción cardíaca como mecanismo de regulación de las conductas y las emociones
Autor/es:
ADRIÁN YORIS; PAULA SALAMONE; DE LA FUENTE, L. A.; LUCAS SEDEÑO; ADOLFO M. GARCÍA; AGUSTÍN IBÁÑEZ.
Libro:
Neurocardiología: Aspectos Fisiopatológicos e Implicancias Clínicas
Editorial:
Elsevier
Referencias:
Año: 2018;
Resumen:
La interocepción es el conjunto de procesos mediante los cuales el cerebro recibe, procesa y envíainformación acerca del estado en curso del organismo, tales como contracciones viscerales, señalescardíacas, cambios de temperatura y dolor. Los estudios neurocognitivos de la interocepcióncardíaca ofrecen una nueva plataforma dimensional y trasdiagnóstica para estudiar el origen,funcionamiento e impacto clínico de patologías neurológicas, psiquiátricas y autonómicas. En estecapítulo, proponemos que la interocepción cardíaca es un potencial biomarcador común para talesenfermedades. Nuestro abordaje contempla aspectos clave de este dominio que han sido estudiadosen cuadros clínicos diversos, a saber: (i) el rol de las diferentes vías interoceptivas (principalmente,vagales y somatosensoriales) en el procesamiento de señales corporales internas, (ii) losmecanismos subyacentes a diferentes dimensiones interoceptivas (precisión, sensibilidad,aprendizaje, conciencia y metacognición) y (iii) la relación entre interocepción, emoción ycognición social. Para ello, consideramos evidencia conductual, neuroanatómica y neurofuncional ydiscutimos los resultados en el contexto de la investigación experimental y el ámbito clínico. Enparticular, evaluamos el rol potencial de la interocepción como (a) predictor de resultados clínicos,(b) biomarcador de trastornos neurocognitivos y otros déficits relacionados, y (c) marco teórico parael desarrollo de nuevas ideas que permitan avanzar en el tratamiento y la prevención de múltiplestrastornos. Enfatizamos la relevancia de este dominio para promover una síntesis, hasta ahoraausente, de déficits simultáneos entre diferentes patologías neuropsiquiátricas. Finalmente,delineamos futuras líneas de indagación para el estudio de la conexión corazón-cerebro en áreasemergentes.