INVESTIGADORES
MARADEI Maria Guadalupe
capítulos de libros
Título:
Ficciones posdictadura: la trilogía oscura de Gabriela Cabezón Cámara
Autor/es:
GUADALUPE MARADEI
Libro:
Eventos del deseo. Sexualidades minoritarias en las culturas/literaturas de España y el Mundo Latino a fines del siglo XX
Editorial:
Iberoamericana Editorial Vervuert
Referencias:
Lugar: Frankfurt; Año: 2018; p. 123 - 140
Resumen:
La literatura argentina escrita por mujeres desde fines del siglo XX, fundamentalmente desde la llamada transición democrática, ha dado cuenta de una pugna de las autoras por forjar una voz propia dentro de la tradición literaria nacional, lo cual ha posibilitado la emergencia de poéticas novedosas y disruptivas que marcan un punto de inflexión en los modos de hacer literatura de las últimas décadas (sobresalen en este núcleo la producción de Diana Bellesi en poesía y de Hebe Uhart en narrativa). En dicho proceso, puede trazarse una genealogía de escritoras mujeres que incluyeron como material de sus ficciones distintos modos de cuestionamiento de los roles de género (Tamara Kamenszain, Delfina Muschietti, Marina Mariasch); una ruptura del pudor respecto de la figuración del deseo y la sexualidad (Matilde Sánchez, Cecilia Pavón, Fernanda Laguna) y la representación de subjetividades cuya orientación sexual transgrede la heteronormatividad (Emma Barrandeguy, Sylvia Molloy, María Moreno). Con posterioridad, condensando los tres procedimientos, se encuentra la escritura de Gabriela Cabezón Cámara, que ha obtenido una gran recepción del público y de la crítica tanto académica como periodística. Lo que propongo en este capítulo es un recorrido por las tres novelas publicadas por la autora hasta el momento y un análisis de los procedimientos narrativos que pone en juego cada una de ellas. Me detendré especialmente en los dispositivos paratextuales, en las características de los narradores y la construcción de personajes, porque, a mi criterio, constituyen las zonas de trabajo con la lengua que la autora ha explotado en mayor grado.