INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
capítulos de libros
Título:
Las ficciones de la noche. Entre cazadores, cronotopos y umwelts
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Libro:
Seminario de Verano III. El hombre y los mundos de ficción
Editorial:
Ferreyra Editor
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2015; p. 63 - 87
Resumen:
En continuación con el interrogante por lo humano planteado en ediciones anteriores, en esta oportunidad, buscamos reflexionar sobre la complejización ficcional de la caza y, particularmente, de las coordenadas espacio-temporales donde esta se desenvuelve para abordar sujetos ficcionales (criminales, asesinos seriales, justicieros) que desarticulan un orden de la cultura. En otras palabras, si en oportunidades anteriores nos preguntamos por el depredador y su comportamiento como modos de trabajar creativamente la agresividad humana, esta vez nos detenemos en la construcción de su mundo circundante o, en otras palabras, de su coto de caza. En una genealogía por la diacronía cultural, entendemos que el acto venatorio primitivo, además de permitir la ingesta carnívora y aquel deporte que se desarrollará con el correr de los siglos, organiza un programa comportamental cuyos vestigios pueden seguir leyéndose en la actualidad no solo en figuras ficcionales sino, además, en los espacios en los que estas se desenvuelven. En este sentido, nuestra hipótesis sostendrá que el depredador instaura un carácter topográfico invertido por su naturaleza de sujeto que tensiona lo humano y, por ende, tergiversa el adentro y el afuera cultural mediante un comportamiento que no está legislado («normalizado») por aquello que podríamos definir como la «cultura oficial». A partir de ciertas textualidades (series televisivas contemporáneas) y en vinculación con el concepto de umwelt (Uexküll) y la noción bajtiniana de cronotopo, nos será posible determinar rasgos de otro modo de organización ficcional del tiempo y del espacio del mundo natural: una nocturnidad en la cual los sujetos de la ficción configuran una imagen del hombre que tensiona lo humano y lo animal.Para dar cuenta de ello, tomaremos como objeto de análisis la serie actual Arrow, emitida desde 2012 por el canal The CW que nos permitirá interrogarnos cómo la cronotopía de la noche manifiesta una identidad no construida en un sentido único, sino en una alteridad: personajes dobles, de día uno y de noche otro.