INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
capítulos de libros
Título:
La morfogénesis animal. Acerca del depredador y la presa en la complejidad cultural
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Libro:
Seminario de Verano IV. La pregunta por lo humano. Hombres / Dioses / Monstruos / Robots
Editorial:
Ferreyra Editor
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2016; p. 85 - 111
Resumen:
Los aspectos abordados en las ediciones anteriores de esta compilación nos llevaron al análisis de ciertos personajes ficcionales, centrándonos en la constitución de su comportamiento, el mapa de relaciones con otros personajes y su ubicacióndentro de un orden cultural. En otras palabras, hasta el momento, nos desplazamos por aquello que parafraseando a las ciencias naturales podríamos llamar la morfogénesisdel depredador: el proceso y los mecanismos semióticos que se involucran en su gestación, su construcción como figura cultural. Problematizando la condición humana, los depredadores funcionarían como «puente» entre prácticas del mundo natural y del mundo cultural que se vinculan a formas sociales de la violencia humana (sexual, moral, legal,política). No obstante, en esta última edición, creemos necesario cerrar parcialmente esta configuración semiótica, recuperando los hallazgos de trabajos anteriores y en vistas de complejizar el estudio de las series televisivas contemporáneas en clave animalizadas. Para dar cuenta de ello, estudiaremos un texto ficcional que nos ofrece la televisión actual en una de las figuras culturales de mayor circulación: el asesino serial. De manera particular, nos referiremos a Hannibal, serie emitida por la cadena NBC en el año 2013 y desarrollada por Bryan Fuller. En esta ocasión, nos interesa interrogarnos cómo en Hannibal se pone de manifiesto una problemática de no reconocimiento del Otro a través de un mecanismo que enmascara a los sujetos bajo el rostro de la depredación y la predación. Hipotetizaremos que el depredador como estructura fluctuante y de no-equilibrio dentro de la cultura pone en funcionamiento un mecanismo de deshumanización cuyo alcance llega también a su contraparte necesaria, la presa.