INVESTIGADORES
TAUB Emmanuel
capítulos de libros
Título:
Escritura, memoria y destrucción: comentarios sobre la educación post-genocida
Autor/es:
EMMANUEL TAUB
Libro:
Comprender, conocer y recordar. Recursos para enseñar Holocausto-Shoá y otros procesos genocidas
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2017; p. 19 - 23
Resumen:
Auschwitz ha transformado la experiencia del lenguaje y de la transmisión, de la educación y de la memoria, somos hijos de esa hendidura en el tiempo. La experiencia genocida hace que el lenguaje pierda su inocencia. Ninguna palabra está a salvo de la destrucción. En "Esperar a pesar de todo", Elie Wiesel responde sobre la pregunta si después de Auschwitz las palabras han perdido su inocencia para siempre. Dice: "las palabras han perdido su inocencia. Ésa es la tragedia. Y sin embargo? tenemos que hacer todo lo posible por devolver a las palabras su inocencia, por renovar la pureza y la dignidad de las palabras y en las palabras". Devolverle a las palabras su estado de inocencia es creer en la posibilidad de la redención del lenguaje, de poder trasladarlo a un estado de primitiva pureza frente a los lenguajes totalitarios o totalizantes. Construir un lenguaje que no busque constituirse como un Todo, sino que permita el asombro, despertar el mundo y despertar al hombre. Si como escribe Wiesel, "el lenguaje es siempre una vía de acceso a otras personas", en el lenguaje siempre es el otro el que nos transforma en uno mismo, en el diálogo, en el encuentro con el otro desde donde viene el lenguaje. Educar es encontrarse con el otro a través del lenguaje. Y por ello tenemos la responsabilidad de educar y hacer del lenguaje la puerta de acceso hacia la alteridad.