INVESTIGADORES
PEREYRA Diego Ezequiel
capítulos de libros
Título:
El bloquismo sanjuanino (1930-1941)
Autor/es:
SOL VASINI, DIEGO PEREYRA
Libro:
Populismo en San Juan y Mendoza
Editorial:
Centro Editor de América Latina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 1994; p. 41 - 109
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Sol Vasini y Diego Pereyra, "El bloquismo sanjuanino (1930-1941)", en colaboración con Sol Vasini, Pablo Lacoste (comp.), Populismo en San Juan y Mendoza, CEAL, Biblioteca Política N° 454, Buenos Aires, 1994: 41-109. El bloquismo constituyó una importante fuerza provincial de la Provincia de San Juan, a partir de la cual llegó a proyectarse en el escenario nacional, en algunos momentos, en forma decisiva. Este texto reconstruye las relaciones políticas del partido bloquista durante la década de 1930, tratando de entender sus estrategias de acercamiento, negociación, alianza y confrontación con el gobierno nacional entre el golpe de estado de 1930 y las elecciones provinciales de 1941. Sobre la base de la documentación del Archivo Histórico Nacional y los debates parlamentarios, se estudió entonces el papel funcional del Bloquismo en el armado de la Concordancia Nacional y el sostenimiento del proyecto político gobernante durante la década infame.