INVESTIGADORES
LATTAR Elsa Clorinda
capítulos de libros
Título:
Linaceae
Autor/es:
LATTAR, E., PIRE, S. & FERRUCCI, M. S.
Libro:
Flora Polínica del Nordeste Argentino IV
Editorial:
EUDENE Editorial Universitaria Nacional del Nordeste
Referencias:
Lugar: Corrientes; Año: 2013; p. 105 - 110
Resumen:
Linaceae es una familia cosmopolita con 14 géneros y 250 especies, distribuidas en regiones templadas y subtropicales (McDill, 2009). Son hierbas anuales o perennes, a veces arbustos, raro árboles, con hojas alternas u opuestas a veces verticiladas, simples, enteras, sésiles; las flores se disponen en inflorescencias racemiformes, espiciformes o paniculiformes (Rogers & Smith, 1975; Bacigalupo, 2005). Para Argentina se citan 2 géneros y 9 especies (Zuloaga et al., 2008), de las cuales 7 habitan el Nordeste: Cliococca selaginoides (Lam.) C. M. Rogers & Mildner, Linum burkartii Mildner, L. carneum A. St.-Hil., L. erigeroides A. St.-Hil., L. junceum A. St.-Hil., L. littorale A. St.-Hil. var. littorale y L. usitatissimum L. No se encuentran en el NEA, Linum catharticum L., especie introducida que habita en la provincia de Tierra del Fuego y L. scoparium Griseb., especie nativa de las provincias de Córdoba y Tucumán (Zuloaga et al., 2008). Un carácter interesante en la familia es la presencia de heterostilia en algunas especies de Linum L. En nuestro país el principal representante es Linum usitatissimum ?lino?, especie de relevancia agrícola cultivada para la obtención de fibras textiles y aceites (Rossow, 1988).