BECAS
GUERRA PÉREZ Mariana Noel
capítulos de libros
Título:
La performatividad de la Ley de Identidad de Género. Proyecto para luchar contra la discriminación
Autor/es:
MARIANA NOEL GUERRA PÉREZ
Libro:
DE JÓVENES CREADORES PARA NUEVOS LECTORES LITERATURA, FILOSOFÍA, ARTE, EDUCACIÓN
Editorial:
FFHA
Referencias:
Lugar: San Juan ; Año: 2014; p. 243 - 249
Resumen:
En este escrito nos ubicaremos en el contexto de las políticas gubernamentales para hacer referencia al ajuste que se ha producido, en estos últimos años, entre el decir y el hacer. Trataremos la ley de identidad de género. El objetivo es dar cuenta el propósito que persigue la ley, esto es realizar una reflexión pragmática sobre lo que hace la ley con lo que dice. Este decir y hacer que se genera desde la sanción de la Ley 26.743 de identidad de género. La ley en cuestión se establece como legitimadora de diversos actores sociales. Donde se juega el poder del lenguaje, creando y legitimando a los sujetos y posibilitando la acción de estos. Si bien, es necesario aclarar que no hay producción ex nihilo. Pero el lenguaje (que en este caso es el jurídico) posibilita-crea-reconoce sujetos de derechos, que antes no eran considerados de ese modo. Sin la ley de Identidad de género y la de migración por ejemplo no se hubiera concedido estos derechos, ni igualdad, tampoco inclusión social y económica puesto que tanto la comunidad LGBT y los inmigrantes se encontraban en la periferia. Cómo los otros alejados de la sociedad, marginados, considerados si se quiere como el lumpen por el modelo heteronormativo y patriarcal de la sociedad argentina. Este escrito, además, pretende desmitificar lo naturalizado, eliminar pre-juicios y pre-conceptos que habitan en el imaginario social y la dualidad para combatir la discriminación. Por ej. en nuestra sociedad habita la creencia de identificar género con el sexo biológico.